Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el servicio de neonatología del Hospital Daniel Alcides Carrión (Pasco) 2020-2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar cuáles son los factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2020-2021, Pasco. Fue un estudio de diseño no experimental, descriptivo-observacional y retrospectivo. El instrumento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3309 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto Pretérmino Edad materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar cuáles son los factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2020-2021, Pasco. Fue un estudio de diseño no experimental, descriptivo-observacional y retrospectivo. El instrumento de investigación fue la histórica clínica perinatal y la ficha de registro de datos. La muestra fue no probabilística, y la constituyeron 164 historias clínicas de recién nacidos pretérmino atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Los resultados que se obtuvieron fueron las siguientes; los factores de riesgo asociados al parto pretérmino, que guardan relación estadísticamente significativa fueron; la edad materna extrema ≤ 19 años y ≥ 35 (p=0.020), el Índice de masa corporal bajo (p=0.049), el control prenatal menor a 6 veces (p=0.022) y que el mayor porcentaje en los tres factores se encontraron en los pretérminos tardíos. En relación a los antecedentes obstétricos el único que fue un factor asociado al parto pretérmino es la Paridad mayor 3 (p=0.037), y que el mayor porcentaje (35.4%) se encontraron en los pretérmino tardíos. En relación a las complicaciones maternas que estuvieron asociadas con el parto pretérmino, ellas fueron la Infección del tracto urinario (p=0.024) y la Anemia materna (p=0.020), siendo en ambos que el mayor porcentaje se encontraron en los pretérmino tardíos. En relación a las complicaciones fetales, estás no estuvieron asociadas con el parto pretérmino, ellas fueron la gestación Múltiple, el Polihidramnios y el Oligoamnios. Conclusiones: La edad Materna, IMC bajo, el control prenatal menor a 6, la paridad mayor a 3, la infección del tracto urinario y la anemia materna, fueron factores asociados al parto Pretérmino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).