Preeclampsia como factor de riesgo para parto pretérmino en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón

Descripción del Articulo

El proyecto tiene como objetivo principal determinar si la preeclampsia es un factor de riesgo significativo para el parto pretérmino en dicho hospital durante el año 2023. Se emplea un diseño de investigación analítico, retrospectivo de casos y controles. La población de estudio está conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Buleje, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/58651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/58651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
parto pretérmino
edad gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El proyecto tiene como objetivo principal determinar si la preeclampsia es un factor de riesgo significativo para el parto pretérmino en dicho hospital durante el año 2023. Se emplea un diseño de investigación analítico, retrospectivo de casos y controles. La población de estudio está conformada por 63 casos (mujeres que experimentaron parto pretérmino) y 126 controles (mujeres que tuvieron partos a término). El método utilizado en este estudio es el análisis documental, centrado en la revisión exhaustiva de historias clínicas de las pacientes. El estudio se enfoca en evaluar la incidencia de la preeclampsia y su asociación con los partos pretérminos, considerando variables demográficas, antecedentes obstétricos y la severidad de la preeclampsia. Se analizarán también factores adicionales como la edad materna, el número de embarazos previos, y la existencia de comorbilidades. Los resultados esperados proporcionarán información valiosa sobre la relación entre la preeclampsia y el parto pretérmino, lo cual tendrá importantes implicaciones para las prácticas clínicas y las estrategias preventivas en el ámbito obstétrico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).