Factores de riesgo del entorno para el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de EBR detectados por la Sub Gerencia de Fiscalización de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco 2022

Descripción del Articulo

El vigente esfuerzo académico sin descuidar el contacto con la realidad social inmediata, pretende abordar una parcela del “conocimiento” referida a los “Factores de riesgo del entorno para el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de EBR detectados por la Sub Gerencia de Fiscalización de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Rojas, David Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4802
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor
riesgo
consumo
alcoholismo
rutina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El vigente esfuerzo académico sin descuidar el contacto con la realidad social inmediata, pretende abordar una parcela del “conocimiento” referida a los “Factores de riesgo del entorno para el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de EBR detectados por la Sub Gerencia de Fiscalización de la Honorable Municipalidad provincial de Pasco 2022”. Dicha tarea intelectiva se enmarca en el enfoque “cualitativo” a fin de determinar los rasgos distintivos de tan crucial circunstancia humana, asimismo, sin sectarismo del pensamiento aprovecharé las bondades del enfoque cuantitativo a fin de mensurar pertinentemente los datos personales, subjetivos que broten del proceso exploratorio. Con el apoyo del personal de la Sub Gerencia de Fiscalización, nos aproximaremos a dichas condiciones utilizando el recorrido básico, descriptivo, de fragmentación y amalgamiento de impresiones e ideas, valiéndome de la encuesta, el análisis documental, vía el cuestionario y las fichas, a fin de lecturar rasgos de la muestra por conveniencia de 15 adolescentes, a quienes proveo respeto a su identidad. Encontrando como resultado que los factores de riesgo oscilan entre los motivos personales, familiares y sociales, destacando entre ellos peculiaridades como: La curiosidad, la imitación, la necesidad de aceptación; los conflictos familiares, la mala comunicación familiar, la falta de afecto; la influencia negativa de los medios de comunicación, los amigos dedicados al alcoholismo y las fiestas que motivan a dicho consumo; que en cada dominio sobrepasan fácilmente al 50% de la muestra de los encuestados. Quedando así, un gran reto para nuestra vocación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).