Consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios: motivaciones y estilos de afrontamiento
Descripción del Articulo
Este artículo evalúa las relaciones entre el consumo de bebidas alcohólicas, la tipología del bebedor, las motivaciones para beber y los estilos de afrontamiento en un grupo de universitarios de uno y otro género, de los primeros años de estudios de una universidad privada en Lima. Los resultados co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2178 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/2178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alcoholismo Estudiantes universitarios Lima (Perú) Alcoholism College students Psicología / Psicología clínica |
| Sumario: | Este artículo evalúa las relaciones entre el consumo de bebidas alcohólicas, la tipología del bebedor, las motivaciones para beber y los estilos de afrontamiento en un grupo de universitarios de uno y otro género, de los primeros años de estudios de una universidad privada en Lima. Los resultados confirman que el uso de bebidas alcohólicas es frecuente y moderado en la mayoría de estos jóvenes (55%), sobre todo en los hombres. Sin embargo, se encuentra un grupo de bebedores problemáticos importante (22%) que no debe dejarse de lado. Asimismo, los jóvenes que más beben reportan mayores problemas referidos a su consumo. Los motivos para beber se convierten en un elemento relevante respecto a la cantidad de alcohol consumido y los problemas relacionados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).