Características del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería de la Universidad Andina del Cusco, 2014.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar las características sociodemográficas y describir las características del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería de la Universidad Andina del Cusco 2014. Fue un estudio transversal y desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorihuaman Fernández, Milagros Elva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcoholismo
Universitarios
Consumo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar las características sociodemográficas y describir las características del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería de la Universidad Andina del Cusco 2014. Fue un estudio transversal y descriptivo; la muestra estuvo conformada por 89 estudiantes del 1er al 9no semestre matriculados en las asignaturas de especialidad. Se empleó la técnica de la entrevista y como instrumento la encuesta. Sobre las características sociodemográficas se identificó que el 82% de la muestra son de sexo femenino, el 42% tienen de 22 a 25 años de edad, el 80% son católicos y se evidenció un mayor número de estudiantes que se encuentran cursando del 7mo al 9no ciclo; un poco más de la mitad (57%) solo se dedica a estudiar y poseen una familia completa funcional. Se tiene también que el 62% y el 64% proceden y residen en la ciudad del Cusco respectivamente. Con respecto a las características del consumo de bebidas alcohólicas, se observó que el 94% de la muestra si consumen bebidas alcohólicas y prefieren las bebidas fermentadas, el 45% reportó una frecuencia de consumo mensual cuya motivación preferencial es por hacer amigos por lo que el 75% bebe habitualmente con ellos. El 67% asegura que es fácil conseguir bebidas alcohólicas, para ello la gran mayoría hace bolsa común y beben habitualmente en discotecas, bares y locales alrededores de la universidad. Existe un 57% que alguna vez bebió antes de ingresar a clases de la universidad y un porcentaje similar faltó por lo menos una vez a clases por irse a beber y obviamente existe un 24% que al menos una vez desaprobó un curso por este motivo, lo cual no sorprende que el 54% afirme que mienten a sus padres o tutores por irse a beber.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).