Las herramientas de aprendizaje y su influencia en el uso de las reglas ortográficas en estudiantes del programa de estudios de comunicación y literatura de la Facultad de Educación de la UNDAC, 2018.
Descripción del Articulo
En mi tesis me propongo explicar si las herramientas de aprendizaje influyen en el uso de las reglas ortográficas. Para ello realizo un diseño de investigación transversal que acude a los métodos cuantitativos para analizar datos sobre dichos conceptos recogidos de una muestra representativa de estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3562 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortografía Reglas ortográficas Herramientas de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En mi tesis me propongo explicar si las herramientas de aprendizaje influyen en el uso de las reglas ortográficas. Para ello realizo un diseño de investigación transversal que acude a los métodos cuantitativos para analizar datos sobre dichos conceptos recogidos de una muestra representativa de estudiantes del Programa de Estudios de Comunicación y Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión para el año 2018. Elaboré un cuestionario autoaplicado que me permitió conocer la frecuencia con la que los docentes usaron las herramientas de aprendizaje en sus clases y también una evaluación de conocimientos para medir el nivel de uso de las reglas ortográficas. Luego de aplicar diferentes modelos de regresión lineal múltiple concluyo que las herramientas como la lectura en voz alta, la lectura en silencio, y la corrección inmediata de manera oral y escrita son las herramientas que mejor explican el uso de la acentuación ortográfica, el uso de la B o V, R o RR, J o G y Z o S, y el uso del diptongo e hiato. Existen otros factores que influyen también como el lugar de procedencia del estudiante y si cuentan con el apoyo familiar en su vida universitaria. Estos hallazgos dialogan con la literatura especializada sobre la materia, haciendo que el caso pasqueño se parezca en buena medida a otras realidades a nivel nacional e internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).