El programa Eleo en la optimización de la expresión oral en los estudiantes del nivel inicial de la Institución Educativa Nº 564 Riscupa del distrito de Churubamba 2016

Descripción del Articulo

La actual investigación tiene por finalidad determinar si el programa ELEO permite o no mejorar los niveles de expresión oral de los niños de 3 – 4 años de la I.E.I Nº 564 Riscupa, cuyo objetivo es determinar la influencia del programa “ELEO” en la optimización de la expresión oral en los niños de 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidro Najera, Eva Mizpa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/661
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El programa Eleo
Optimización de la expresión oral
Educación General
Descripción
Sumario:La actual investigación tiene por finalidad determinar si el programa ELEO permite o no mejorar los niveles de expresión oral de los niños de 3 – 4 años de la I.E.I Nº 564 Riscupa, cuyo objetivo es determinar la influencia del programa “ELEO” en la optimización de la expresión oral en los niños de 3 – 4 años de la I.E.I N° 564 Riscupa, Churubamba, Huánuco 2016. De acuerdo al tipo de estudio es Aplicada y el nivel Cuasi Experimental, tuvo una muestra de estudio constituida por 15 niños del nivel inicial de 3 – 4 años, la metodología de investigación es de tipo cuantitativa. El instrumento utilizado fue el test de ELEO para valorar la expresión oral: procesando la información obtenida a través de tablas y figuras estadísticas. El instrumento que se usó para validar nuestra hipótesis es la t Student. Según los resultados obtenidos, los niños y niñas en el uso del lenguaje espontáneo después de aplicar el programa se lograron que el 93.3% se localicen en el nivel bueno, y antes de aplicar el programa no se encontraba en este nivel. Así mismo en el uso del lenguaje repetitivo después de aplicar el programa se alcanzó que el 86,7% se hallen en el nivel bueno, antes de aplicar el programa no se encontraba en este nivel. Como también en el uso del lenguaje expresivo gestual después de aplicar el programa se obtuvo que el 86,7% se encuentren en el nivel bueno, hasta antes de aplicar el programa no se encontraba en dicho nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).