Evaluación de la calidad de efluentes mineros del túnel Pucará y bocamina Azalia de propiedad de Activos Mineros en el distrito de Goyllarisquizga - 2021
Descripción del Articulo
El problema ambiental más significativo que afronta la actividad minera a nivel mundial es el drenaje ácido de mina, que se genera de la oxidación y lixiviación de materiales que contienen azufre y la tecnología única desarrollada, cuyo manejo ha demostrado ser un poderoso tratamiento de agua con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4239 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Activos mineros Túnel Pucara y bocamina Azalía Aguas acidas hidróxido de calcio Floculantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El problema ambiental más significativo que afronta la actividad minera a nivel mundial es el drenaje ácido de mina, que se genera de la oxidación y lixiviación de materiales que contienen azufre y la tecnología única desarrollada, cuyo manejo ha demostrado ser un poderoso tratamiento de agua con la tecnología activa. En la actualidad y específicamente en el año 2021 Activos Mineros S.A.C viene realizando el tratamiento de aguas de mina y específicamente aguas acidas que viene de las labores antiguas de explotación de carbón, asimismo se conoce que este tratamiento se realiza con procesos activo, pero en la actualidad se desconocía su eficiencia y en su calidad de vertimiento hacia la quebrada Pucara y bocamina Azalía por lo que a continuación se detallara su evaluación de la calidad de agua de estos efluentes mineros. Con la investigación se tiene como objetivo principal es evaluar la calidad de efluentes mineros del túnel Pucará y bocamina Azalia de propiedad de Activos Mineros S.A.C en el distrito de Goyllarisquizga -2021. Los resultados de la investigación determino lo siguiente, en el túnel Pucara y bocamina Azalía se evacuan aguas ácidas que pasa de los límites máximos permisibles en el parámetro físico el pH en ambas fuentes y asimismo en los parámetros químicos en los parámetros de hierro disuelto pasa de los límites máximos permisibles y en la bocamina Azalía el zinc pasa de los límites máximos permisibles del Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM. El tratamiento de aguas acidas utilizada en el túnel Pucara y bocamina Azalía se aplica el método activo ello simboliza que se está utilizando reactivos químicos para el tratamiento como son hidróxido de calcio para la neutralización y floculantes que tiene el fin de precipitar los sólidos suspendidos totales y metales totales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).