Uso del agua residual doméstica para la reducción de Arsénico y Cadmio en los efluentes generados por pasivos ambientales mineros de la Quebrada Viso - Distrito de San Mateo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal la reducción de la concentración de Arsénico y Cadmio presentes en los efluentes mineros, generados por la bocamina abandonada y no cerrada, ubicada a 24 metros de la quebrada Viso en el Distrito de San Mateo, utilizando como coagulante el agua residua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Alarcón, Christian Alberto, Guadalupe Bonifacio, Martín Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arsénico
Cadmio
efluentes mineros
bocamina
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal la reducción de la concentración de Arsénico y Cadmio presentes en los efluentes mineros, generados por la bocamina abandonada y no cerrada, ubicada a 24 metros de la quebrada Viso en el Distrito de San Mateo, utilizando como coagulante el agua residual doméstica, a nivel de laboratorio. La investigación tuvo 3 etapas: la primera etapa consistió en la caracterización del efluente minero y del agua residual doméstica, la segunda etapa se basó en la obtención de la dosis óptima de tratamiento y finalmente, en la tercera etapa se realizó las repeticiones del mejor tratamiento y el análisis de la eficiencia de reducción de Arsénico y Cadmio. Los resultados obtenidos de la dosis óptima, fueron validados usando métodos estadísticos como el Análisis de Varianza, (ANOVA) y el Método Tukey, con el objetivo de evaluar nuestra hipótesis. El experimento a nivel laboratorio tuvo 4 tratamientos (M1: 2ARD/8EM, M2: 4ARD/6EM, M3: 6ARD/4EM y M4: 8ARD/2EM) con 3 repeticiones para cada uno. Las mezclas entre el efluente minero y el agua residual doméstica siempre sumaron 1 litro entre ambas. Los ensayos fueron realizados con el equipo de Prueba de Jarras, a 3 velocidades (50, 100 y 150 RPM) y en un tiempo de 25 minutos (coagulación, floculación y decantación). Los resultados antes del tratamiento mostraron valores de 17.10 mg/L para Arsénico y 4.60 mg/L para Cadmio y los resultados después del tratamiento fueron 0.002 mg/L para Arsénico y 0.020 mg/L para Cadmio. Con esto, se pudo concluir que la eficiencia de reducción fue en un 99.99% para Arsénico y 99.57% para Cadmio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).