Aprendizaje cooperativo en el aula para fortalecer la comunicación lectora en estudiantes de tercer grado educación secundaria en la institución educativa José Carlos Mariátegui en la ciudad de Huancayo 2021

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es determinar el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo en el aula sobre la comunicación lectura de estudiantes de tercer año de secundaria de la institución educativa José Carlos Mariátegui de la ciudad de Huancayo-2021. El estudio se caracteriza por ser cuas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Palacios, Herver Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2772
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
Comunicación lectora
educación secundaria
Educación General
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es determinar el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo en el aula sobre la comunicación lectura de estudiantes de tercer año de secundaria de la institución educativa José Carlos Mariátegui de la ciudad de Huancayo-2021. El estudio se caracteriza por ser cuasiexperimental, porque está decidido a aplicar el aprendizaje cooperativo, utilizando métodos científicos, bibliográficos, bibliográficos y estadísticos, y se siguió el diseño transversal. La población de investigación estuvo conformada por 136 estudiantes entre varones y damas de tercer grado de educación secundaria. La muestra de investigación fue del tipo de intención no probabilística, es decir, 53 estudiantes; se seleccionaron dos grupos, uno se denominó grupo experimental (EG) con 28 integrantes, y el otro grupo se denominó grupo de control (GC), hay 27 estudiantes. Se aplicaron dos pruebas a ambos grupos, llamadas preprueba y posprueba. Posterior a ello se desarrolló el método de aprendizaje cooperativo al grupo experimental por un período de 8 semanas, luego de eso, se realizó un post-test. Para los resultados de la prueba previa y posterior, los promedios previos a la prueba fueron 9,50 (EG) y 9,41 (CG) puntos, y los promedios posteriores a la prueba fueron 13,50 (EG) y 9,48 (CG). A partir del análisis de razonamiento, debido a que la significancia bilateral (0.000) es menor que el nivel de significancia (0.05), existe una diferencia significativa al aplicar el aprendizaje cooperativo, por lo que se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).