Comparativo de cinco fertilizantes complejos en el rendimiento del cultivo de lino (Linum usitatissimum L) en el centro experimental Huancayoc- Huariaca – Pasco 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo Huancayoc en el Distrito de Huariaca, provincia Pasco, región Pasco en condiciones de campo. Los objetivos de la investigación fueron: Determinar el efecto de cinco fertilizantes complejos de lino (linum usitatissimuml), evaluar el desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Proa, Jorge Luis, Atencio Falcon, Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1622
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lino
fertilizante complejo
Agronomía
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo Huancayoc en el Distrito de Huariaca, provincia Pasco, región Pasco en condiciones de campo. Los objetivos de la investigación fueron: Determinar el efecto de cinco fertilizantes complejos de lino (linum usitatissimuml), evaluar el desarrollo vegetativo del cultivo de lino, evaluar el peso y el rendimiento de la cosecha del cultivo de lino. Se estudiaron 5 tratamientos con 4 repeticiones, el diseño estadístico utilizado fue Diseño Completamente al azar. Los resultados fueron los siguientes: los mejores rendimientos obtenidos fueron los tratamientos T2 (YARA MILA COMPLEX) y T3 (YARA TERA KRISTAL) con 3257.50 y 1992 Kg/ha respectivamente. En cuanto a la precocidad asociada a los días a la floración, el tratamiento T2 (yara MILA COMPLEX)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).