Programas radiales “El Silencio de la Verdad” y “Que Chicha Quieres” en la expresión oral de los pobladores del Distrito de Chanchamayo 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como propósito determinar si los programas radiales “El Silencio de la Verdad” Y “Que Chicha Quieres” en la Expresión Oral de los pobladores del Distrito de Chanchamayo 2022 Región Junín ubicada en la zona central del Perú. En la investigación no se intervino en la manipulación de la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3421 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas radiales expresión oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| Sumario: | El estudio tuvo como propósito determinar si los programas radiales “El Silencio de la Verdad” Y “Que Chicha Quieres” en la Expresión Oral de los pobladores del Distrito de Chanchamayo 2022 Región Junín ubicada en la zona central del Perú. En la investigación no se intervino en la manipulación de la realidad al ser un trabajo básico porque analizamos la realidad implicada donde no se manipulan las variables descritas. Nuestro análisis se centró en correlacionar los programas radiales “El silencio de la verdad” y “Qué chicha quieres” que actualmente están siendo transmitidas por la emisora Radio Miel del Distrito de Chanchamayo con la expresión oral de los conductores de las mismas. La indagación conlleva un análisis transversal que se examinará las variables en un momento dado; esto es el periodo que comprende el recojo de datos, los métodos usados son: El descriptivo y el Método Estadístico donde la Estadística descriptiva e inferencial y para el tratamiento y procesamiento estadístico se utilizó el MS, EXCELL y el SPSS versión 26. La población está constituida por 27790 pobladores del distrito de Chanchamayo. La muestra estuvo compuesta por 379 pobladores del distrito de Chanchamayo, obtenidos con la fórmula estadística. El cuestionario fue el instrumento que permitió la recolección de datos, el cual fue para cada una de las dos variables a fin de identificar la relación entre ambas. Variable #1: Programas radiales Se hicieron 10 preguntas relacionada a los programas radiales. Como el valor de alfa de Cronbach para nuestro instrumento es 0,790 mayor de 0,70 demostramos que nuestro instrumento es hondamente honesto. Y para la variable #2 Expresión oral Igualmente, al obtener 0,754 siendo mayor de 0.70 comprobamos que nuestro instrumento es hondamente honesto. Finalmente. El estudio ha determinado que realizando la ubicación en la tabla de Pearson se tiene 0,453 podemos afirmar que si concurre una correlación débil y directa entre Programas radiales “El silencio de la verdad” y “Qué chicha quieres” con la expresión iv oral en el Distrito de Chanchamayo 2022. Puesto que T calculada es mayor que T teórica (9,9>1,96), como resultado, se refuta la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha). Se finiquita estadísticamente que: Los programas radiales “El silencio de la verdad” y “Qué chicha quieres” están directamente relacionados con la expresión oral en el Distrito de Chanchamayo 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).