Actitud autoritaria de los padres en la familia frente al comportamiento de sus hijos en la I. E. Nº 35004 “Santo Domingo Savio – Yanahuanca, 2021

Descripción del Articulo

La investigación que en esta oportunidad dejamos a consideración de la comunidad académica universitaria, tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre la variable actitud autoritaria de los padres en la familia y el comportamiento de sus hijos de la II EE 35004 Santo Domingo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Prudencio, Liz Violeta, Millan Ambrocio, Edith Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3982
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud autoritaria
Comportamiento.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación que en esta oportunidad dejamos a consideración de la comunidad académica universitaria, tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre la variable actitud autoritaria de los padres en la familia y el comportamiento de sus hijos de la II EE 35004 Santo Domingo Savio de la localidad de Yanahuanca; como objetivos secundarios se planteó precisar la relación de la actitud autoritaria de los padres y el comportamiento consciente por un lado, el comportamiento interactivo y el comportamiento inconsciente de sus hijos. Además, se planteó como objetivos específicos determinar el nivel y las características de la actitud autoritaria de padres de familia; así como identificar la situación en que se encuentra el comportamiento de los hijos. La metodología de investigación aplicada fue el método científico para una investigación de tipo cuantitativa y sus procedimientos básicos como son la observación, el planteamiento del problema, la recogida de información, el procesamiento del mismo y la prueba de hipótesis. Asimismo, el diseño que se aplicó fue el diseño correlacional y para lo cual se probó la hipótesis usando el Rho de Spearman para datos no paramétricos. Como resultado se ha obtenido que las dos variables estudiadas se encuentran relacionadas tal como se demuestra en la tabla 4 con una correlación de 0, 975 y p<0, 005. Respecto a las interrogantes específicas se halló como resultado que el nivel de autoritarismo de los padres de familia es alto y la característica fundamental es de control y rigidez; respecto a la característica del comportamiento, se determinó que el comportamiento es aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).