Evaluación fisicoquímica de la calidad del agua para riego agrícola, contaminada por la minería informal distrito de Sayapullo – La Libertad 2019.
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo de este trabajo de investigación fue la evaluación fisicoquímica de la calidad del agua para riego agrícola contaminada por la minería informal en el distrito de Sayapullo donde se obtuvo una conductividad eléctrica alta, similar en los puntos V1 y V2 de 3002 µS/cm y 3007µS/cm re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2534 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de agua Minería informal Elementos fisicoquímicos Ingeniería Ambiental y Geológica |
Sumario: | RESUMEN El objetivo de este trabajo de investigación fue la evaluación fisicoquímica de la calidad del agua para riego agrícola contaminada por la minería informal en el distrito de Sayapullo donde se obtuvo una conductividad eléctrica alta, similar en los puntos V1 y V2 de 3002 µS/cm y 3007µS/cm respectivamente, los cuales nos indican que estas aguas tienen alto contenido de salinidad y por lo tanto fuera de los ECA y de 1025 µS/cm en P1, el cual está dentro del límite máximo permisible; el potencial de hidrógeno en los dos primeros puntos de 2.73 y 2.14 en el mismo orden y de 7.14 en el punto P1. Los análisis de muestra para los metales pesados como el cobre, plomo, zinc, cadmio y el mercurio, considerados peligrosos, muestran resultados que rebasa los estándares de calidad en los tres puntos de monitoreo de lo que se puede concluir que el agua tiene alto grado de acidez y concentración de metales pesados que no cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental. Estas aguas no cumplen para ser consideradas para riego agrícola. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).