Niveles de comprensión lectora y rendimiento académico en el Área de Comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 34032 los Mártires de Rancas – Simón Bolívar 2015

Descripción del Articulo

Se buscó establecer la relación entre los niveles de comprensión lectora y rendimiento académico en el curso de Comunicación Integral. La muestra estuvo conformada por 30 participantes (entre varones y mujeres) de 11 años del 6to grado de primaria, grupo elegido por conveniencia; de una Institución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Basilio, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1030
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Rendimiento académico
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
Descripción
Sumario:Se buscó establecer la relación entre los niveles de comprensión lectora y rendimiento académico en el curso de Comunicación Integral. La muestra estuvo conformada por 30 participantes (entre varones y mujeres) de 11 años del 6to grado de primaria, grupo elegido por conveniencia; de una Institución Educativa N°. 34032 los mártires de Rancas – Simón Bolívar. Para medir los niveles de comprensión lectora se utilizó la prueba CLP, cuya validez y confiabilidad es de (0.876) según el alfa de Combrach. El rendimiento académico se obtuvo del promedio final del curso de comunicación integral. El índice de correlación de Spearman es de 0.01, existe una correlación positiva entre las dos variables. Sin embargo al analizar los puntos específicos en la prueba de 6º grado se encontraron diferencias significativas entre promedio final y nivel inferencial, p= .809 >.05. & con el nivel de reorganización y promedio final, p = .223 >.05. A mayor comprensión del texto mejorará el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).