Estudio de la presencia de metales pesados en la planta Lepidium meyenii (Maca), en crecimiento en la zona rural del distrito de Ninacaca, situado en la Provincia y Región de Pasco
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la presencia de metales pesados en la planta Lepidium meyenii (maca) cultivada en Ninacaca, Pasco, evaluando su impacto en la seguridad alimentaria y la calidad del producto. La problemática radica en la posible acumulación de metales tóxicos como arsénico, cadmio, p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4761 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maca Metales pesados Arsénico Cadmio Plomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación aborda la presencia de metales pesados en la planta Lepidium meyenii (maca) cultivada en Ninacaca, Pasco, evaluando su impacto en la seguridad alimentaria y la calidad del producto. La problemática radica en la posible acumulación de metales tóxicos como arsénico, cadmio, plomo y mercurio, que pueden afectar la salud pública y la integridad nutricional y medicinal de la maca. El objetivo fue cuantificar estas concentraciones y compararlas con los estándares internacionales para determinar su seguridad. La metodología incluyó la recolección de muestras de suelo y plantas en diferentes etapas de crecimiento, análisis en laboratorio mediante espectrometría de absorción atómica e ICP-MS, y comparación con los umbrales de la OMS. Los resultados mostraron bajas concentraciones de arsénico (0.049 mg/kg), cadmio (0.005 mg/kg), plomo (0.01 mg/kg) y mercurio (0.005 mg/kg), todas por debajo de los límites seguros establecidos. Las conclusiones indican que la maca de Ninacaca no presenta niveles preocupantes de metales pesados, sugiriendo que las prácticas agrícolas actuales son adecuadas para mantener su calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).