Autoevaluación institucional según el modelo de la calidad educativa del Ipeba, para elaborar el plan de mejora de la Institución Educativa Ramon Castillo y Marquesado Nº 16001 Jaén; 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene relación con los procesos de evaluación institucional y mejora de la calidad educativa en el marco de las normas y orientaciones del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). La generación de una cultura de calidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1603 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1603 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acreditación Autoevaluación Gestión Educativa Plan De Mejora |
| Sumario: | La presente investigación tiene relación con los procesos de evaluación institucional y mejora de la calidad educativa en el marco de las normas y orientaciones del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). La generación de una cultura de calidad es un proceso de reciente data en nuestro país, especialmente en las Instituciones de Educación Básica. En efecto, se realizó el proceso de Autoevaluación Institucional de la I.E. “Ramón Castilla y Marquesado” Nº16001, ubicada en la ciudad de Jaén, Región de Cajamarca-Perú. El Proceso de Autoevaluación se realizó en base al Modelo del Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica – IPEBA. La investigación es descriptiva y evaluativa, y se suscribe en la línea de investigación de Gestión y Calidad Educativa. El Universo es de 605 personas, con una muestra de 174 participantes. Se evaluaron 5 factores, 12 estándares y 43 indicadores. Los instrumentos aplicados son los propuestos por el IPEBA, debidamente validados, cuyos resultados obtenidos nos permitió elaborar el Plan de Mejora en función a los factores e indicadores que no alcanzaron el nivel “logrado” durante el proceso de la autoevaluación. En los resultados se corrobora la escasa participación de los docentes en la elaboración de los documentos de gestión, no se estimula a los profesores por su desempeño laboral, el bajo impacto de las capacitaciones en la práctica pedagógica, metodología inadecuada en la enseñanza y evaluación, y bajos logros de aprendizaje en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).