Problemas emocionales y conductuales según género derivados del confinamiento por la covid-19 en adolescentes. Centro de Salud Bajo Ihuamaca, San Ignacio, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar los problemas emocionales y conductuales en adolescentes derivados del confinamiento por la COVID-19, según género, en el Centro de Salud Bajo Ihuamaca - San Ignacio. Material y métodos: la investigación es no experimental, de corte transversal, descriptivo, correlacional, reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chozo Celis, Kerllyn Kiara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6749
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:problemas emocionales
problemas conductuales
confinamiento
covid-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar los problemas emocionales y conductuales en adolescentes derivados del confinamiento por la COVID-19, según género, en el Centro de Salud Bajo Ihuamaca - San Ignacio. Material y métodos: la investigación es no experimental, de corte transversal, descriptivo, correlacional, realizada en una muestra de 80 adolescentes. Resultados: se identificó que 48,8% de los adolescentes presentaron problemas emocionales en nivel medio, 51,3% pertenecen al género masculino; 63,8% presenta problemas conductuales en nivel bajo de los cuales 52,9% corresponden al género masculino. Dentro de los problemas emocionales se identificó que el 17,5% de los adolescentes mostró ansiedad en forma moderada de los cuales 57,1% son de género masculino; 23,8% presentó depresión de forma leve de este grupo el 36,8% pertenecen al género femenino; el 10% mostró estrés de forma leve correspondiendo al género masculino el 62,5%; el 56,3% evidencia somatización en nivel bajo, siendo la mayoría del género femenino con 51,1%. En cuanto a los problemas conductuales, 53,8% presenta problemas del sueño en nivel moderado del cual 51,2% son de género masculino; el 60% muestra agresividad en forma media, siendo la mayoría del género femenino (56,3%); el 35% muestra intolerancia en nivel moderado del cual el 60,7% son del género femenino y el 46,3% presenta desajuste familiar en nivel moderado de cuyo grupo 54,1% corresponden al género femenino. Conclusión: no existe relación estadísticamente significativa entre las variables problemas emocionales y conductuales y género (p≥0,05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).