Influencia del conocimiento de comercio electrónico en el nivel de ventas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento del comercio electrónico y las ventas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la ciudad de Cajamarca, analizando específicamente la influencia de la capacidad gerencial y la aversión al riesgo en el desempeño...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8945 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8945 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comercio electrónico ventas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01  | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento del comercio electrónico y las ventas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la ciudad de Cajamarca, analizando específicamente la influencia de la capacidad gerencial y la aversión al riesgo en el desempeño comercial. Se buscó evaluar cómo el nivel de conocimiento sobre herramientas digitales impacta en la competitividad de las PYMES y en su capacidad para expandir su mercado. La investigación se fundamentó en teorías como la Teoría de la Ventaja Competitiva de Porter (1991) y la Teoría de la Destrucción Creativa de Schumpeter (1949), que explican la importancia de la innovación y la diferenciación para el crecimiento empresarial. El estudio adoptó un diseño cuantitativo, correlacional, transversal y no experimental, empleando el método hipotético-deductivo, analítico-sintético y estadístico para la validación de hipótesis. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos y el cuestionario como instrumento, estructurado en cuatro dimensiones: capacidad gerencial, aversión al riesgo, crecimiento del negocio y aumento del número de clientes. La muestra estuvo conformada por 40 PYMES de Cajamarca y se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman para determinar la relación entre las variables. Los resultados indicaron una correlación positiva y alta (0.723; p < 0.01) entre el conocimiento del comercio electrónico y las ventas, así como una relación positiva moderada entre la capacidad gerencial y el desempeño comercial (0.643; p < 0.01) y una relación alta entre la aversión al riesgo y las ventas (0.713; p < 0.01) confirmando que las PYMES con mayor conocimiento en comercio electrónico presentan mejores niveles de ventas | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).