Programa de uso de las tecnologías de la información y comunicación (tic) en la gestión de la institución educativa n° 10479 de Conchán, Chota, Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo “determinar la influencia de la aplicación de un programa de uso de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), para mejorar el nivel de la gestión de la Institución Educativa N° 10479 de Conchán, Chota, Cajamarca, durante el año 20...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6561 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gestión estratégica y formación integral gestión educativa tecnología de la información y de la comunicación educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo “determinar la influencia de la aplicación de un programa de uso de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), para mejorar el nivel de la gestión de la Institución Educativa N° 10479 de Conchán, Chota, Cajamarca, durante el año 2022”. La investigación se realizó bajo el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo. El tipo de investigación fue experimental, con diseño pre experimental, desarrollándose un programa de sesiones de clase. El estudio se fundamenta en la teoría conectivista, de sistemas y organizacional. La muestra estuvo conformada por 7 profesores, 28 padres de familia y 28 estudiantes, los instrumentos de recojo de datos fueron el pre y post test aplicado al inicio y al final del estudio. Los datos obtenidos se sometieron al contraste de hipótesis mediante la prueba de los rangos con signos de Wilcoxon, que con una probabilidad de error de 0.000 menor que 0.05 evidencia que los resultados obtenidos son estadísticamente significativos , observándose un incremento en la dimensión estratégica: profesores el 57.14% totalmente de acuerdo, padres de familia el 25,00% de acuerdo y estudiantes 71,43 % de acuerdo y en la formación integral: profesores el 85.71%, padres de familia el 53.39% y los estudiantes 75.00% totalmente de acuerdo. Fue significativamente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).