Efectividad en el desempeño de los procesos de negocio de la agroveterinaria La Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca utilizando un sistema de planificación de recursos empresariales Odoo bajo la metodología IPEE

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar cuan efectivo es el desempeño de los procesos de negocio de la Agroveterinaria la Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca con un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales llamado Odoo implementado bajo la metodología IPEE. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Bardales, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Desempeño
Procesos de negocio
ERP
Odoo
Metodología IPEE
id RUNC_e9bef82e44daa7d8b8b78f97de1e3a7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1151
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad en el desempeño de los procesos de negocio de la agroveterinaria La Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca utilizando un sistema de planificación de recursos empresariales Odoo bajo la metodología IPEE
title Efectividad en el desempeño de los procesos de negocio de la agroveterinaria La Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca utilizando un sistema de planificación de recursos empresariales Odoo bajo la metodología IPEE
spellingShingle Efectividad en el desempeño de los procesos de negocio de la agroveterinaria La Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca utilizando un sistema de planificación de recursos empresariales Odoo bajo la metodología IPEE
Llanos Bardales, Jaime
Efectividad
Desempeño
Procesos de negocio
ERP
Odoo
Metodología IPEE
title_short Efectividad en el desempeño de los procesos de negocio de la agroveterinaria La Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca utilizando un sistema de planificación de recursos empresariales Odoo bajo la metodología IPEE
title_full Efectividad en el desempeño de los procesos de negocio de la agroveterinaria La Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca utilizando un sistema de planificación de recursos empresariales Odoo bajo la metodología IPEE
title_fullStr Efectividad en el desempeño de los procesos de negocio de la agroveterinaria La Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca utilizando un sistema de planificación de recursos empresariales Odoo bajo la metodología IPEE
title_full_unstemmed Efectividad en el desempeño de los procesos de negocio de la agroveterinaria La Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca utilizando un sistema de planificación de recursos empresariales Odoo bajo la metodología IPEE
title_sort Efectividad en el desempeño de los procesos de negocio de la agroveterinaria La Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca utilizando un sistema de planificación de recursos empresariales Odoo bajo la metodología IPEE
author Llanos Bardales, Jaime
author_facet Llanos Bardales, Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malpica Rodríguez, Manuel Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Llanos Bardales, Jaime
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efectividad
Desempeño
Procesos de negocio
ERP
Odoo
Metodología IPEE
topic Efectividad
Desempeño
Procesos de negocio
ERP
Odoo
Metodología IPEE
description La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar cuan efectivo es el desempeño de los procesos de negocio de la Agroveterinaria la Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca con un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales llamado Odoo implementado bajo la metodología IPEE. Se analizó el estado actual de la empresa, determinándose que no posee sistema de información, así pues, todas las tareas realizadas eran manuales generando esto inconvenientes al momento de la toma de decisiones debido a que no se tiene una información organizada e integra. El primer paso para lograr nuestro objetivo fue identificar y documentar el estado de los procesos de negocio actuales, obteniendo resultados preliminares con ayuda de los instrumentos de medición de tiempos. El segundo paso, fue empezar a aplicar cada uno de los pasos de la metodología IPEE, los cuales permitieron identificar en la fase de inicio los requisitos funcionales y no funcionales de diferente área, a partir de estos realizar el estudio y mejora de los procesos a fin de hacerlos más efectivos. La fase de planificación permitió determinar los responsables y el tiempo para llevar a cabo el proyecto. En la fase de ejecución se capacito al personal y por ende se desplego el sistema para las pruebas necesarias, desde la instalación, configuración, proceso ETL, pruebas y puesta en producción. La fase final de la metodología corresponde a la evaluación, para el cual se aplicó el instrumento de encuesta elaborado a base de la ISO 9241, que evalúa la experiencia y usabilidad de un sistema respecto del usuario. En el tercer paso recopilar información con los instrumentos en una post-prueba, dichos instrumentos fueron validados con la prueba de fiabilidad Alfa de Cronbach. Permitió obtener buenos resultados con la modificación de los flujos de sus procesos, logrando reducir el tiempo de la ejecución los procesos y aumentando la eficiencia en la realización de cada uno de ellos. Esto se determinó validando la hipótesis con la prueba T-Student, que, la utilización del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales Odoo bajo la metodología IPEE es efectivo al mejorar el desempeño en los procesos de negocio de la Agroveterinaria la Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-18T16:29:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-18T16:29:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/1151
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/1151
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1151/1/Tesis%20-%20Jaime%20Llanos%20Bardales%20Enero%202017.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1151/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1151/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 56781387e82707bd774f1b0cebc3a97c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163545177161728
spelling Malpica Rodríguez, Manuel EnriqueLlanos Bardales, Jaime2017-10-18T16:29:01Z2017-10-18T16:29:01Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14074/1151La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar cuan efectivo es el desempeño de los procesos de negocio de la Agroveterinaria la Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca con un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales llamado Odoo implementado bajo la metodología IPEE. Se analizó el estado actual de la empresa, determinándose que no posee sistema de información, así pues, todas las tareas realizadas eran manuales generando esto inconvenientes al momento de la toma de decisiones debido a que no se tiene una información organizada e integra. El primer paso para lograr nuestro objetivo fue identificar y documentar el estado de los procesos de negocio actuales, obteniendo resultados preliminares con ayuda de los instrumentos de medición de tiempos. El segundo paso, fue empezar a aplicar cada uno de los pasos de la metodología IPEE, los cuales permitieron identificar en la fase de inicio los requisitos funcionales y no funcionales de diferente área, a partir de estos realizar el estudio y mejora de los procesos a fin de hacerlos más efectivos. La fase de planificación permitió determinar los responsables y el tiempo para llevar a cabo el proyecto. En la fase de ejecución se capacito al personal y por ende se desplego el sistema para las pruebas necesarias, desde la instalación, configuración, proceso ETL, pruebas y puesta en producción. La fase final de la metodología corresponde a la evaluación, para el cual se aplicó el instrumento de encuesta elaborado a base de la ISO 9241, que evalúa la experiencia y usabilidad de un sistema respecto del usuario. En el tercer paso recopilar información con los instrumentos en una post-prueba, dichos instrumentos fueron validados con la prueba de fiabilidad Alfa de Cronbach. Permitió obtener buenos resultados con la modificación de los flujos de sus procesos, logrando reducir el tiempo de la ejecución los procesos y aumentando la eficiencia en la realización de cada uno de ellos. Esto se determinó validando la hipótesis con la prueba T-Student, que, la utilización del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales Odoo bajo la metodología IPEE es efectivo al mejorar el desempeño en los procesos de negocio de la Agroveterinaria la Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCEfectividadDesempeñoProcesos de negocioERPOdooMetodología IPEEEfectividad en el desempeño de los procesos de negocio de la agroveterinaria La Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca utilizando un sistema de planificación de recursos empresariales Odoo bajo la metodología IPEEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería de sistemasIngeniero de sistemasORIGINALTesis - Jaime Llanos Bardales Enero 2017.pdfTesis - Jaime Llanos Bardales Enero 2017.pdfapplication/pdf5089483http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1151/1/Tesis%20-%20Jaime%20Llanos%20Bardales%20Enero%202017.pdf56781387e82707bd774f1b0cebc3a97cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1151/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1151/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.14074/1151oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/11512022-04-08 00:36:42.268Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).