1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como propósito la determinar el efecto que produce la Sinéctica en la creatividad de los docentes de la Universidad San Pedro Filial Cajamarca. La población estuvo constituida por 54 docentes, se trabajó con una muestra a conveniencia con criterios de inclusión y exclusión de 20 docentes y se optó el tipo de investigación observacional, de nivel relacional y de diseño no experimental de característica correlacional basado en pre y post pruebas. Para la recolección de la información se utilizaron como instrumentos la ficha de encuesta de la Creatividad, y ficha de encuesta de la Sinéctica. Los resultados demuestran que la aplicación de un programa de estimulación basado en la Sinéctica tuvo un efecto ligeramente positivo al mejorar la creatividad de los docentes, específicamente al mejorar su capacidad axiológico-lúdico, capacidad comunic...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la formación integral y el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2020. El tipo de investigación fue básica siguiendo el paradigma positivista, de diseño no experimental descriptivo correlacional, se consideró una población de 30 docentes, 185 egresados y 353 estudiantes. La muestra a conveniencia, consideró a 30 docentes, 29 egresados y 29 estudiantes a quienes se les aplico el cuestionario de formación integral, y solo a los estudiantes, se les aplicó la prueba objetiva de habilidades investigativas. Los resultados de la investigación demuestran que el nivel de formación integral en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas es alto (72.4%). En cuanto a los resultados por dimensiones: la planificación...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar cuan efectivo es el desempeño de los procesos de negocio de la Agroveterinaria la Fortaleza SRL de la ciudad de Cajamarca con un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales llamado Odoo implementado bajo la metodología IPEE. Se analizó el estado actual de la empresa, determinándose que no posee sistema de información, así pues, todas las tareas realizadas eran manuales generando esto inconvenientes al momento de la toma de decisiones debido a que no se tiene una información organizada e integra. El primer paso para lograr nuestro objetivo fue identificar y documentar el estado de los procesos de negocio actuales, obteniendo resultados preliminares con ayuda de los instrumentos de medición de tiempos. El segundo paso, fue empezar a aplicar cada uno de los pasos de la metodología IPEE, los cuales permitie...