Evaluación de la implementación del ERP ODOO V10 en los procesos de gestión de almacén en la empresa Deyfor E.I.R.L.
Descripción del Articulo
Esta investigación se realiza con el objetivo de evaluar la implementación del ERP Odoo V10 en los procesos de gestión de almacén en la empresa Deyfor E.I.R.L. Como punto de partida se analiza minuciosamente la situación actual de la organización determinando que ésta presenta deficiencias al moment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2060 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ERP Odoo Metodología IPEE Gestión de almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta investigación se realiza con el objetivo de evaluar la implementación del ERP Odoo V10 en los procesos de gestión de almacén en la empresa Deyfor E.I.R.L. Como punto de partida se analiza minuciosamente la situación actual de la organización determinando que ésta presenta deficiencias al momento de gestionar los procesos concernientes al almacén. Frente a estos problemas, surge la propuesta de implementar los módulos de gestión de compras, ventas e inventario de ERP Odoo para dar soporte a los procesos involucrados con los almacenes. Antes de la implementación, se realizan pruebas de los tiempos de ejecución de los procesos; posteriormente, se inicia la implementación siguiendo las fases de la metodología IPEE: en la fase de inicio se establecen 38 requisitos funcionales, 10 requisitos no funcionales y, se mapean los procesos involucrados; en la fase de planificación se determinan de manera clara los integrantes del equipo del proyecto y se estima el cronograma para la ejecución del mismo; en la fase de ejecución se realiza la instalación, configuración, conversión de datos y pruebas, es decir, es en esta fase donde se implementa el ERP como tal dentro del servidor institucional, además, se realiza el proceso de capacitación respectiva a los usuarios finales, en la fase de evaluación se verifica que todo lo que se ha implementado funcione correctamente, de lo contrario se repiten las fases anteriormente mencionadas según sea necesario. Después de implementar Odoo, se realizan las pruebas de post test para determinar el nuevo tiempo empleado en la ejecución de los procesos. Con los datos obtenidos, se realiza una comparativa con los datos pre test, con la finalidad de realizar el contraste de la hipótesis. Finalmente, se concluye que el ERP Odoo reduce considerablemente los tiempos de ejecución de los procesos involucrados en la gestión de los almacenes de la empresa Deyfor E.I.R.L. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).