Evaluación del rendimiento en la extracción de pectina de tuna (Opuntia ficus indica)

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo, extraer pectina de paleta de tuna (Opuntia ficus indica) y aprovechar de la mejor manera la materia prima existente en las diversas comunidades de los distritos de Namora y Jesús y obtener un producto de calidad y con un buen rendimiento para la ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Bustamante, Gilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3703
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pectina
Opuntia ficus indica Mill
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo, extraer pectina de paleta de tuna (Opuntia ficus indica) y aprovechar de la mejor manera la materia prima existente en las diversas comunidades de los distritos de Namora y Jesús y obtener un producto de calidad y con un buen rendimiento para la industria alimentaria. El proceso de extracción de pectina se realizó en el Laboratorio de Frutas y Hortalizas de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería En Industrias Alimentarias (2H-109), de la Universidad Nacional de Cajamarca. La extracción de pectina a partir de paleta de tuna, fue realizada con el método hidrólisis ácida; con ácido cítrico a un pH 2,5 aplicando dos factores temperatura 80 – 90 ºC, y tiempo de extracción 30 – 60 min para evaluar el rendimiento de la pectina. En la fase experimental para la extracción de pectina se usó un arreglo factorial AxB donde el factor A corresponde al factor temperatura de extracción, en °C y factor B tiempo de extracción en min. La variable evaluada durante el proceso de investigación fue: rendimiento en porcentaje de pectina de paleta de tuna. Las características del experimento fueron tres repeticiones, cuatro tratamientos equivalentes a 12 de unidad experimental conformadas por 1 kg de paleta de tuna en fresco cada una. Finalizada la investigación se evaluaron los resultados, obtenidos y se determinó que el mejor rendimiento se logra a 80 °C de temperatura y tiempo de extracción de 30 min.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).