Articulación comercial y competitividad en las asociaciones productoras de tomate rojo (Solanum lycopersicum) del Distrito de Bambamarca – 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la articulación comercial y la competitividad en las asociaciones productoras de tomate rojo (Solanum Lycopersicum) del distrito de Bambamarca - 2022. Con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo-correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Gallardo, Kelvin Yosmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7055
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Articulación comercial
Competitividad
Productor
Comprador
Inserción de mercado
Tecnología
Rentabilidad
Diferenciación.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la articulación comercial y la competitividad en las asociaciones productoras de tomate rojo (Solanum Lycopersicum) del distrito de Bambamarca - 2022. Con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo-correlacional, se analizó una muestra de 33 socios pertenecientes a las asociaciones Qori Marca, AMPEPC, y Productores Vida Verde Ahijadero la Camaca. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario estructurado y validados a través de un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.912, que indicó una alta confiabilidad del instrumento. Para la contrastación de las hipótesis, se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman, el cual permitió evaluar la fuerza y dirección de la relación entre las variables. Los resultados demostraron una correlación positiva considerable entre la articulación comercial y la competitividad (Rho = 0.732**, p=0.000). Además, se evidenció que existe una relación positiva considerable entre el productor y la tecnología (Rho = 0.558**, p = 0.001), así como entre el productor y la rentabilidad (Rho = 0.525**, p = 0.002), y entre el productor y la diferenciación de producto (Rho = 0.661**, p=0.000). Asimismo, la relación entre el comprador y la tecnología fue también significativa (Rho = 0.565**, p = 0.001), al igual que entre el comprador y la rentabilidad (Rho = 0.493, p=0.004), y entre el comprador y la diferenciación de producto (Rho = 0.685**, p=0.000). Por otro lado, la inserción de mercado mostró una correlación positiva con la tecnología (Rho = 0.388**, p = 0.026), con la rentabilidad (Rho = 0.745**, p=0.000), y con la diferenciación de producto (Rho = 0.624**, p=0.000). En conclusión, los hallazgos de este estudio confirman que tanto la articulación comercial como otros factores, como el productor, el comprador y la inserción en el mercado, juegan un papel crucial en la mejora de la competitividad, rentabilidad y diferenciación de producto en las asociaciones productoras de tomate rojo del distrito de Bambamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).