Histopatología del rumen por paramphistomidos y el efecto sobre los metabolitos sanguíneos en vacas lecheras, Cajamarca - Perú
Descripción del Articulo
Los Paramphistómidos son parásitos de alto riesgo, con elevada prevalencia en Cajamarca, siendo la forma adulta poco estudiada, formulándose como objetivos: Evaluar el daño histopatológico del rumen, la relación de Paramphistómidos con número de huevos por gramo de heces (HPG), la ganancia de peso d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1352 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paramphistómidos histopatología rumen y metabolitos sanguíneos |
Sumario: | Los Paramphistómidos son parásitos de alto riesgo, con elevada prevalencia en Cajamarca, siendo la forma adulta poco estudiada, formulándose como objetivos: Evaluar el daño histopatológico del rumen, la relación de Paramphistómidos con número de huevos por gramo de heces (HPG), la ganancia de peso diario (GPD), condición corporal (CC) y concentraciones de: glucosa, colesterol, triglicéridos y urea, en bovinos positivos a Paramphistómidos, mediante los métodos de: sedimentación en heces, examen macroscópico y enzimático en sangre. Los análisis fueron realizados en los Laboratorios de Embriología e Histología, Parasitología y Fisiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNC y SENASA–LIMA. Se trabajó con 58 bovinos: 32 positivos a Paramphistómidos del Camal Municipal de Cajamarca, 10 se utilizaron para la histopatología del tejido del rumen y de 22 se obtuvieron muestras de rumen, retículo y heces para la relación de Paramphistómidos con HPG. Muestras de sangre de vacas en producción, 10 testigo (5 alimentadas con forraje y 5 forraje más concentrado) y 16 positivas a Paramphistómidos (8 alimentadas con forraje y 8 forraje más concentrado), del fundo San Vicente, para determinar glucosa, colesterol, urea y triglicéridos. El análisis estadístico fue mediante regresión, correlaciones, Shapiro-Wilk, ANOVA y Mann-Whitney. Determinando evidencias adaptativas de hiperplasia, necrosis, degeneración hidrópica, presencia de neutrófilos degenerados y lisados, el modelo de regresión fue lineal (P<0,01), existiendo menores GPD y CC en vacas positivas a Paramphistómidos, determinando niveles elevados de glucosa y bajos en colesterol (P<0,05) no existiendo diferencia en triglicéridos y urea (P>0,05), concluyendo que: Los Paramphistómidos ocasionan alteraciones histopatológicas, elevada relación de HPG con parásitos adultos, menores incrementos de peso y CC en vacas positivas alimentadas con forraje y concentrado. La glucosa (mg/dL) fue elevada en vacas positivas a Paramphistómidos alimentadas con forraje y concentrado. El colesterol (mg/dL) fue menor en las vacas positivas a Paramphistómidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).