Histomorfometría de los paramphistómidos de vacunos, mediante microscopía electrónica y cortes histológicos, Cajamarca - Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar las características morfológicas externas de los paramphistómidos mediante el uso del microscopio electrónico y a la vez, las características internas, a través de cortes histológicos. Para tal fin, se colectaron del rumen y retícul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5186 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | microscopía electrónica de barrido histopatología paramphistómidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar las características morfológicas externas de los paramphistómidos mediante el uso del microscopio electrónico y a la vez, las características internas, a través de cortes histológicos. Para tal fin, se colectaron del rumen y retículo de bovinos treinta parásitos, los cuales previo a su identificación macroscópica en el Camal Municipal de Cajamarca fueron mantenidos en solución salina (Cloruro de Sodio 0.9%) y luego trasportados al laboratorio de Patología Veterinaria de la Universidad Nacional de Cajamarca donde, un grupo (15 parásitos) fue fijado mediante el método de Glutaraldehído para realizar microscopía electrónica en el Laboratorio de Patología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza y otro grupo fijado con formol bufferado para cortes histológicos. Luego de la obtención de imágenes, por microscopía electrónica, estas fueron analizadas mediante uso del Software Image J 2.0 para determinar las medidas externas de los mismos y fueron comparadas externamente con otros ya descritos. Se realizaron cortes histológicos, los que fueron fotografiados en microscopio con luz incorporada y se midieron haciendo uso del mismo software y se caracterizaron las estructuras internas para su identificación, estas medidas fueron tabuladas y se obtuvo el promedio y desviación estándar de tal manera que la variación en las medidas sea mínima y permita la correcta valoración. Los resultados obtenidos fueron largo: 2.94mm y ancho 1.974mm, ventosa posterior de 1.8mm, y ventosa oral tipo Calicophoron, además del genital de forma retraída descrito para la especie C. microbothrioides, concluyendo en la identificación de Calicophoron microbothrioides, como el organismo parásito que había en la pared ruminal de los vacunos sacrificados en el Camal Municipal de Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).