Calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, Centro de Salud La Sacilia- Cutervo
Descripción del Articulo
El estudio es de tipo descriptivo-correlaciona}, de diseño transversal, el cual tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor de los niños en edad preescolar. La población muestra} seleccionada fueron 20 niños en edad preescola...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/186 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad ambiente familiar preescolar desarrollo psicomotor |
id |
RUNC_e3d02c5afe0b890cacabbbe0c6eae8e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/186 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Valderrama Soriano, María AmeliaVilchez Guevara, Allan Wagner2016-10-26T18:01:27Z2016-10-26T18:01:27Z2014T 305.231 V695 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/186El estudio es de tipo descriptivo-correlaciona}, de diseño transversal, el cual tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor de los niños en edad preescolar. La población muestra} seleccionada fueron 20 niños en edad preescolar y su ambiente familiar. Los instrumentos usados fueron el Test Home Modificado y el Test de Desarrollo Psicomotor, los cuales se aplicaron a través de visitas al hogar de los niños. Los resultados muestran que la calidad predominante del ambiente familiar del niño en edad preescolar en estudio, estuvo considerada como moderada significativa. El grado de desarrollo psicomotor de los niños en estudio fue nornal en el 85%. En cuanto a la calidad del ambiente familiar la dimensión mayor predominante fue la de estimulación lingüística y académica, donde el 65 % presentó calidad del ambiente familiar adecuado. Para estudiar la relación entre calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor de los niños en edad preescolar, se aplicó la prueba de Chicuadrado de Pearson, mediante la cual se concluyó que existe relación moderada significativa, entre la calidad del ambiente familiar en sus diversas dimensiones y el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, lo que significa que a mayor calidad en el ambiente familiar mejor será el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, basándose en la normalidad.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCcalidadambiente familiarpreescolardesarrollo psicomotorCalidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, Centro de Salud La Sacilia- Cutervoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 305.231 V695 2014.pdfapplication/pdf3252301http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/186/1/T%20305.231%20V695%202014.pdf87a52fbbc992b3f9f6bd11aed96aa79cMD51TEXTT 305.231 V695 2014.pdf.txtT 305.231 V695 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain127816http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/186/2/T%20305.231%20V695%202014.pdf.txta5b87a6186d47d5e161afeb469eb75bdMD5220.500.14074/186oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1862022-04-08 00:35:12.045Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, Centro de Salud La Sacilia- Cutervo |
title |
Calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, Centro de Salud La Sacilia- Cutervo |
spellingShingle |
Calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, Centro de Salud La Sacilia- Cutervo Vilchez Guevara, Allan Wagner calidad ambiente familiar preescolar desarrollo psicomotor |
title_short |
Calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, Centro de Salud La Sacilia- Cutervo |
title_full |
Calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, Centro de Salud La Sacilia- Cutervo |
title_fullStr |
Calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, Centro de Salud La Sacilia- Cutervo |
title_full_unstemmed |
Calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, Centro de Salud La Sacilia- Cutervo |
title_sort |
Calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, Centro de Salud La Sacilia- Cutervo |
author |
Vilchez Guevara, Allan Wagner |
author_facet |
Vilchez Guevara, Allan Wagner |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valderrama Soriano, María Amelia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilchez Guevara, Allan Wagner |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
calidad ambiente familiar preescolar desarrollo psicomotor |
topic |
calidad ambiente familiar preescolar desarrollo psicomotor |
description |
El estudio es de tipo descriptivo-correlaciona}, de diseño transversal, el cual tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor de los niños en edad preescolar. La población muestra} seleccionada fueron 20 niños en edad preescolar y su ambiente familiar. Los instrumentos usados fueron el Test Home Modificado y el Test de Desarrollo Psicomotor, los cuales se aplicaron a través de visitas al hogar de los niños. Los resultados muestran que la calidad predominante del ambiente familiar del niño en edad preescolar en estudio, estuvo considerada como moderada significativa. El grado de desarrollo psicomotor de los niños en estudio fue nornal en el 85%. En cuanto a la calidad del ambiente familiar la dimensión mayor predominante fue la de estimulación lingüística y académica, donde el 65 % presentó calidad del ambiente familiar adecuado. Para estudiar la relación entre calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor de los niños en edad preescolar, se aplicó la prueba de Chicuadrado de Pearson, mediante la cual se concluyó que existe relación moderada significativa, entre la calidad del ambiente familiar en sus diversas dimensiones y el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, lo que significa que a mayor calidad en el ambiente familiar mejor será el desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, basándose en la normalidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 305.231 V695 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/186 |
identifier_str_mv |
T 305.231 V695 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/186 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/186/1/T%20305.231%20V695%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/186/2/T%20305.231%20V695%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87a52fbbc992b3f9f6bd11aed96aa79c a5b87a6186d47d5e161afeb469eb75bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163560324890624 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).