Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con tuberculosis diagnosticado en el Hospital Regional de Cajamarca. Enero 2016 - diciembre 2016

Descripción del Articulo

La tuberculosis, enfermedad infecciosa transmisible causada por especies del complejo Mycobacterium tuberculosis. Su localización preferente es el pulmón, aunque puede afectar a cualquier órgano. En el 2019 a nivel mundial, 10,0 millones de personas enfermaron de tuberculosis y hubo 1,2 millones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacilla Castrejón, Jhony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tuberculosis
caracterización clinicoepidemiológica
epidemiología tuberculosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La tuberculosis, enfermedad infecciosa transmisible causada por especies del complejo Mycobacterium tuberculosis. Su localización preferente es el pulmón, aunque puede afectar a cualquier órgano. En el 2019 a nivel mundial, 10,0 millones de personas enfermaron de tuberculosis y hubo 1,2 millones de muertes por TB entre personas VIH (-). En el Perú, anualmente se registran un promedio de 31 000 casos nuevos, y en los últimos años más de 1300 pacientes con TB-MDR y alrededor de 60 casos de TB-XDR por año. Cajamarca en los últimos años reporta una de las tasas con menor incidencia a nivel nacional (alrededor de 14.5 por 100 000 habitantes) (3). La presente ha buscado determinar el perfil propio de la enfermedad y sus semejanzas y/o diferencias con los referentes nacional e internacional a través de la investigación “Caracterización Clinicoepidemiológica de pacientes con Tuberculosis Diagnosticado en el Hospital Regional Docente de Cajamarca. Enero – Diciembre 2016, a través de un estudio descriptivo, analítico, prospectivo y longitudinal, observando, registrando y analizando a los pacientes a medida que iban llegando al nosocomio y a quienes se les realizó el diagnóstico de tuberculosis en cualquiera de sus formas en el periodo de un año (2016), encontrándose algunas similitudes pero al mismo tiempo grandes diferencias clinicoepidemiológicas las que han sido cotejadas con la amplia literatura disponible tanto del contexto nacional e internacional para poder analizar y dar explicaciones posibles del comportamiento de la enfermedad en nuestro medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).