Características epidemiológicas de los trabajadores con diagnóstico de tuberculosis Hospital Sergio E. Bernales, periodo enero 2015 a enero 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es identificar las características epidemiológicas de los trabajadores con diagnóstico de Tuberculosis en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo Enero 2015-Enero 2016. La metodología que se aplicó en este fue un estudio transversal, descriptivo. Diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Gonzales, Marisol Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/882
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/882
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Epidemiología
Tuberculosis
Diagnósticos
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es identificar las características epidemiológicas de los trabajadores con diagnóstico de Tuberculosis en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo Enero 2015-Enero 2016. La metodología que se aplicó en este fue un estudio transversal, descriptivo. Diseño no experimental, cuya población estuvo constituida por Todos los trabajadores de salud del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, con el diagnóstico de tuberculosis en el periodo Enero 2015 a Enero2015. Se concluye Al término de este trabajo se concluye con lo siguiente: La mayor presentación de casos fue en personal de sexo femenino y de edad entre 31 a 40 años; Todos los pacientes evaluados tuvieron el antecedente de enfermedad tuberculosa; La principal localización de la lesión fue la pulmonar en el 65% de los casos; Las principales asociaciones encontradas que podrían influir en la prevalencia de tuberculosis en trabajadores hospitalarios son: las medidas de bioseguridad, el grupo ocupacional, el tiempo de servicio y el área de servicio; Se encontró mayor índice de casos en el área de neonatología, encontrándose temporalidad entre los casos (corresponde a los años de mayor frecuencia de casos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).