Características epidemiológicas de los pacientes diagnosticados de tuberculosis en el Centro de Salud de Villa María del Perpetuo Socorro del año 2010 al 2016 Lima- Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar las características epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis atendidos en el Centro de Salud de Villa María Perpetuo Socorro durante el periodo del 2010 al 2016 Lima-Perú. Metodología: El diseño de esta investigación es observacional, de tipo descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/816 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/816 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Tuberculosis Características de tuberculosis Epidemiologia |
Sumario: | Objetivo: determinar las características epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis atendidos en el Centro de Salud de Villa María Perpetuo Socorro durante el periodo del 2010 al 2016 Lima-Perú. Metodología: El diseño de esta investigación es observacional, de tipo descriptivo y de corte retrospectivo. La población está constituida por 311 pacientes con diagnóstico de TB. Se empleó una ficha de recolección de datos. Para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el SPSS versión 23 para el análisis. Se utilizó estadística descriptiva para elaborar las tablas y gráficos mediante medidas central, frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Se observó mayor porcentaje son de sexo masculino con un 64.6%, y el grupo etario más frecuente está representada por los pacientes de 30 a 60 años, con un 46.6%, el hábito nocivo, el de mayor porcentaje fue las drogas con un 10%. Sólo el 21.2% de la población en estudio presenta alguna comorbilidad, dentro las cuales el mayor porcentaje es de VIH, con un 8.7%, dentro de la condición de ingreso la mayoría son casos nuevos con un 82.6%, El método diagnóstico más frecuente es el Bk, con un 77.8%, la forma más frecuente es la TB pulmonar Bk (+), con 32.5%, con respecto a las condiciones de egreso el mayor porcentaje es curado, con un 67.5%, pero se observa un 13.2% que abandonan el tratamiento. Conclusiones: en el presente estudio se observa disminución del 23 % de casos de tuberculosis durante los 6 años de estudio. El adulto de sexo masculino es más proclive a enfermar, predominando la forma pulmonar con baciloscopía positiva, siendo la TB pleural 53.8 % la más frecuente de todas la extrapulmonares afectando en gran medida a la población joven; 67 % de los pacientes fueron curados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).