La gestión académica y administrativa de la coordinación de la práctica profesional en la formación de los futuros docentes de la Facultad de Educación - UNC.
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar y analizar la asociación entre la Gestión académica, administrativa de la Coordinación de la Práctica Profesional y la formación profesional del futuro docente de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Caj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1290 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Académica Y Administrativa Asociación Práctica Pre-Profesional Coordinación |
Sumario: | La presente tesis de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar y analizar la asociación entre la Gestión académica, administrativa de la Coordinación de la Práctica Profesional y la formación profesional del futuro docente de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca. La investigación comprendió a los estudiantes del quinto año de estudios de las especialidades de Educación Primaria, inglés, Matemática e Informática y Lenguaje y Literatura, que realizaron su Práctica Pre-Profesional durante el año académico 2015. La metodología que se utilizó en la investigación fue hipotética – deductivo, de nivel descriptivo – asociativo y diseño no experimental transversal, utilizando la encuesta para obtener datos respecto a las variables. De acuerdo con el análisis estadístico, podemos concluir que la Gestión Académica y Administrativa de la Coordinación de la Práctica Profesional se asocia de manera significativa con la formación profesional de los futuros docentes egresados de la Facultad de Educación - Universidad Nacional de Cajamarca; pero existe un alto porcentaje de estudiantes que manifiestan una actitud pasiva con el desarrollo de sus Prácticas Pre-Profesionales. Se evidencia, además, la escasez de comunicación efectiva, por lo que sólo 44,69 % de los estudiantes aprobaron la acción tutorial desarrollado por la Coordinación de la Práctica Profesional. Por último, solamente el 38,27 % de los estudiantes aseguraron que los docentes asesores experimentan nuevas técnicas, estrategias didácticas para ser aplicadas en el desarrollo de su Práctica Pre-profesional, siendo imprescindible la asesoría permanente por parte de los docentes en la búsqueda que nuevas estrategias y técnicas didácticas-metodológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).