Influencia De La Capacitación En Reuso Y Reciclaje De Resíduos Sólidos Para El Mejoramiento De La Concienciación Ambiental De Los Alumnos Del 5to. Año Del Nivel Secundario De La I. E. P. "Ricardo Palma" - Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de la capacitación en reuso y reciclaje de residuos sólidos en la concienciación ambiental de los alumnos del 5to Año del nivel secundario de la Institución Educativa Ricardo Palma de la ciudad de Cajamarca, durante el año 2012....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1824 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concienciación Capacitación En Reuso Y Reciclaje Comportamiento Y Valores Cambio De Actitud |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de la capacitación en reuso y reciclaje de residuos sólidos en la concienciación ambiental de los alumnos del 5to Año del nivel secundario de la Institución Educativa Ricardo Palma de la ciudad de Cajamarca, durante el año 2012. Para ello, se llevó a cabo un estudio de tipo aplicativo donde se empleó un diseño cuasi experimental. La muestra quedó representada por un total de 20 estudiantes (grupo experimental) a los cuales se les aplicó conjuntamente con el grupo de control un pre-test y post-test. Después de aplicar la “T” de student se demostró que la actitud hacia la conciencia ambiental mejoró significativamente en el grupo en el cual se experimentó la influencia de la capacitación. Los instrumentos fueron validados por tres (03) expertos. La confiabilidad se determinó mediante la fórmula Alpha Cronbach, la cual arrojó una confiabilidad de rtt =0,9931, es decir de alta confiabilidad. Los resultados obtenidos mostraron que la conciencia ambiental de los investigados no se corresponde con la realidad circundante, debido a la necesidad de integrar de una mejor manera los cuatro indicadores de medición: cognitiva, afectiva, conativa y activa. En tal propósito, se demostró que la influencia de la capacitación y las buenas prácticas socio educativas grupales en el desarrollo de la conciencia ambiental; mejora básicamente el conocimiento y el cambio de actitud, comportamiento y valores, así como sus sentimientos de preocupación por el cuidado ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).