Prevalencia de infección de herida operatoria en cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca periodo 2021 - 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se pretende encontrar la prevalencia y a su vez describir los factores de riesgo que estén asociados a una mayor probabilidad de desarrollar infección de sitio operatorio en pacientes cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo 2021-2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Lynch, Axel Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Infección de sitio operatorio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNC_d01553443c183d400819c4176282cdf7
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6447
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de infección de herida operatoria en cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca periodo 2021 - 2022
title Prevalencia de infección de herida operatoria en cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca periodo 2021 - 2022
spellingShingle Prevalencia de infección de herida operatoria en cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca periodo 2021 - 2022
Guevara Lynch, Axel Steven
Cesárea
Infección de sitio operatorio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Prevalencia de infección de herida operatoria en cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca periodo 2021 - 2022
title_full Prevalencia de infección de herida operatoria en cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca periodo 2021 - 2022
title_fullStr Prevalencia de infección de herida operatoria en cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca periodo 2021 - 2022
title_full_unstemmed Prevalencia de infección de herida operatoria en cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca periodo 2021 - 2022
title_sort Prevalencia de infección de herida operatoria en cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca periodo 2021 - 2022
author Guevara Lynch, Axel Steven
author_facet Guevara Lynch, Axel Steven
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinillos Vilca, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Lynch, Axel Steven
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cesárea
Infección de sitio operatorio
topic Cesárea
Infección de sitio operatorio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description En el presente trabajo de investigación se pretende encontrar la prevalencia y a su vez describir los factores de riesgo que estén asociados a una mayor probabilidad de desarrollar infección de sitio operatorio en pacientes cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo 2021-2022. Metodología: Es un estudio observacional descriptivo transversal retrospectivo cuya muestra se obtuvo haciendo uso de la fórmula de muestreo probabilístico simple, llegándose obtener una muestra de 298 historias clínicas de las cuales 13 cumplieron los criterios de inclusión, los datos se obtuvieron mediante una ficha de recolección. Resultados: Se encontró una prevalencia de 0.55% de ISO además se evidenció que existen varios factores de riesgo dependiendo a las características personales de los pacientes, características obstétricas y quirúrgicas. La mayoría de las pacientes que presentó ISO fueron relativamente jóvenes comprendiendo el 61.52% dentro del rango de 15 a 25 años. También otro factor relevante que se aprecia es con respecto al IMC que el 61.52% de los casos presentados padecían de sobrepeso y obesidad, así mismo al tipo de cesárea que mayormente se asoció fue la de emergencia, representando un total del 76.92%, mientras que la electiva tan solo fue de un 23.07% de las cuales los principales motivos de la realización de la cesárea fueron preeclampsia severa y distocia de presentación: podálico, ambos con un porcentaje de 23.07%. Conclusiones: La prevalencia de infección de sitio operatorio en pacientes cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca es de 0.55% y que para que exista esta relación debe ser producto de la existencia de un conjunto de factores de riesgo y no por la presencia de cada uno por separado, siendo los principales el IMC, la anemia, la paridad, cesárea de emergencia, así como el motivo de esta.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-18T23:58:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-18T23:58:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/6447
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/6447
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6447/6/T016_72542031_T.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6447/2/Constancia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6447/3/Reporte%20turnitin.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6447/4/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6447/5/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6447/7/Axel%20Guevara.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv c0d88b6def791b6f1f5b4e89f15c0584
e84c5881b9cb6713a41fc57ba105f31a
13db27b333c04abb42a491c33fd6fbca
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a3176ed10b316616dcb4b7b2b33cbfb3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163523771531264
spelling Pinillos Vilca, Luis AlbertoGuevara Lynch, Axel Steven2024-03-18T23:58:47Z2024-03-18T23:58:47Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14074/6447En el presente trabajo de investigación se pretende encontrar la prevalencia y a su vez describir los factores de riesgo que estén asociados a una mayor probabilidad de desarrollar infección de sitio operatorio en pacientes cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo 2021-2022. Metodología: Es un estudio observacional descriptivo transversal retrospectivo cuya muestra se obtuvo haciendo uso de la fórmula de muestreo probabilístico simple, llegándose obtener una muestra de 298 historias clínicas de las cuales 13 cumplieron los criterios de inclusión, los datos se obtuvieron mediante una ficha de recolección. Resultados: Se encontró una prevalencia de 0.55% de ISO además se evidenció que existen varios factores de riesgo dependiendo a las características personales de los pacientes, características obstétricas y quirúrgicas. La mayoría de las pacientes que presentó ISO fueron relativamente jóvenes comprendiendo el 61.52% dentro del rango de 15 a 25 años. También otro factor relevante que se aprecia es con respecto al IMC que el 61.52% de los casos presentados padecían de sobrepeso y obesidad, así mismo al tipo de cesárea que mayormente se asoció fue la de emergencia, representando un total del 76.92%, mientras que la electiva tan solo fue de un 23.07% de las cuales los principales motivos de la realización de la cesárea fueron preeclampsia severa y distocia de presentación: podálico, ambos con un porcentaje de 23.07%. Conclusiones: La prevalencia de infección de sitio operatorio en pacientes cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca es de 0.55% y que para que exista esta relación debe ser producto de la existencia de un conjunto de factores de riesgo y no por la presencia de cada uno por separado, siendo los principales el IMC, la anemia, la paridad, cesárea de emergencia, así como el motivo de esta.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCesáreaInfección de sitio operatoriohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prevalencia de infección de herida operatoria en cesareadas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca periodo 2021 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de MedicinaMedicina HumanaMédico Cirujano7254203117823815https://orcid.org/0000-0002-8056-1232http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Rodríguez Castañeda, Cristian JoseSánchez Alfaro, CarmenDongo Luzquiños, Juan FranciscoORIGINALT016_72542031_T.pdfT016_72542031_T.pdfapplication/pdf853108http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6447/6/T016_72542031_T.pdfc0d88b6def791b6f1f5b4e89f15c0584MD56Constancia de autorización.pdfConstancia de autorización.pdfapplication/pdf658349http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6447/2/Constancia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfe84c5881b9cb6713a41fc57ba105f31aMD52Reporte turnitin.pdfReporte turnitin.pdfapplication/pdf114265http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6447/3/Reporte%20turnitin.pdf13db27b333c04abb42a491c33fd6fbcaMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6447/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6447/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILAxel Guevara.JPGAxel Guevara.JPGimage/jpeg7648http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6447/7/Axel%20Guevara.JPGa3176ed10b316616dcb4b7b2b33cbfb3MD5720.500.14074/6447oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/64472024-03-22 07:32:44.4Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).