Exportación Completada — 

Evaluación estructural sismorresistente aplicando la Norma Técnica E.030 en el bloque 4b de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 22 San Luis Gonzaga de Jaén – 2023

Descripción del Articulo

El aumento sísmico últimamente ha ocasionado fallas en las estructuras en la ciudad de Jaén, temiendo que estas puedan provocar daños severos al bloque 4B, la cual se estructuro con una norma anterior a la vigente, por lo tanto, generó la necesidad de saber si la estructura tendrá un adecuado compor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Rojas, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6184
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación estructural
norma E 0.30 Sismorresistente
análisis estático
análisis dinámico
parámetros sísmicos
cortante basal
deriva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El aumento sísmico últimamente ha ocasionado fallas en las estructuras en la ciudad de Jaén, temiendo que estas puedan provocar daños severos al bloque 4B, la cual se estructuro con una norma anterior a la vigente, por lo tanto, generó la necesidad de saber si la estructura tendrá un adecuado comportamiento sísmico, y podrá seguir funcionando después de ocurrido el evento sísmico, por lo que, se realizó la evaluación estructural sismorresistente aplicando la noma técnica E 0.30 2016 con la que se elaboró el expediente técnico y la norma E 0.30 2018 actual, en el bloque 4b en la institución educativa Fe y Alegría San Luis Gonzaga, para poder evaluarlo mediante un análisis sísmico detallado. Inicialmente se realizó una recolección de datos que se obtuvo del expediente técnico: planos, memoria descriptiva, especificaciones técnicas, estudio de mecánica de suelos, luego se efectuó el ensayo con el esclerómetro donde se obtuvo el valor f’c = 234 kg/cm2 que fue el promedio general de los resultados del ensayo que fue necesario para la especificación del concreto en el programa ETABS; seguidamente se realizó un modelado con el programa ETABS, obteniendo así el tipo de sistema estructural en cada dirección, en la dirección X son muros estructurales y en dirección Y es de albañilería y que es una estructura regular, así mismo, dio como resultado que sus parámetros sísmicos son iguales en ambas normas, por lo tanto, se obtuvo un valor de la cortante de 139,125.07 en el sismo estático en X, 278,250.14 en el sismo estático en Y, 116,422.74 en el sismo dinámico en X, 249,397.56 en el sismo dinámico en Y para las dos normas; finalmente el valor de derivas fueron 0.0062 como deriva máxima para sismo estático en X, 0.0017 para sismo estático en Y, 0.0054 para sismo dinámico en X, 0.0015 para sismo dinámico en Y cuyos resultados para cada norma son iguales, por lo tanto, se concluyó que cumple con los parámetros y condiciones descritos en ambas normas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).