Estudio comparativo del análisis y diseño de un edificio de 15 pisos de la Universidad Nacional del Altiplano, aplicando las normas e.030-2003 y e.030-2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue hacer un estudio comparativo del análisis y diseño de un edificio de 15 pisos de la Universidad Nacional del Altiplano, aplicando las normas e.0302003 y e.030-2016, comprobar si cumple con los requerimientos mínimos de diseño sismorresistente de las normas mencion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36085 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cortante basal Irregularidad Análisis Sísmico Desplazamientos Derivas Diseño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue hacer un estudio comparativo del análisis y diseño de un edificio de 15 pisos de la Universidad Nacional del Altiplano, aplicando las normas e.0302003 y e.030-2016, comprobar si cumple con los requerimientos mínimos de diseño sismorresistente de las normas mencionadas y realizar el diseño y/o verificación de los elementos estructurales según los resultados del análisis sísmico. Esta investigación es de tipo cuantitativo, no experimental, de corte transversal y de nivel descriptivo, se realizó el análisis y diseño del edificio de 15 pisos con las normas de diseño sismorresistencia e.030 del 2003 y 2016 con ayuda del programa computacional Etabs v.16.2.1, con lo cual se obtuvieron los resultados como; las fuerzas internas, cortantes estáticas y dinámicas en los entrepisos en direcciones X e Y, luego se determinaron los desplazamientos laterales y las derivas de entrepisos, se verificó que el análisis realizado a la estructura con la norma e.030 del 2016 las fuerzas cortantes estáticas, dinámica, desplazamientos y derivas son mayores en comparación con la norma del 2003, También se constató que la deriva máxima con la norma e.030 del 2016 fue de 0.00422 y 0.00523 en los ejes X e Y respectivamente, el cual se encuentra inferior al límite permisible 0.007 que requiere dicha norma para estructuras de concreto armado, en caso del diseño de los elementos estructurales se observó que las columnas y placas se encuentran dentro de las cuantías requeridas, en el caso de la viga (VP-1 40x75) el refuerzo longitudinal se encuentran sobredimensionados, y a su vez concluye en la importancia del análisis de las irregularidades de las estructuras y la recomendación de un análisis más exhaustivo de las irregularidades existentes en toda estructura ya que estos pueden modificar todo el análisis también se recomienda reevaluar las estructuras existentes que hayan sido diseñado con normas anteriores a la del 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).