Aplicación de la norma sismorresistente E.030 para evaluar el comportamiento estructural del pabellón de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la ciudad universitaria, San Luis Gonzaga, Ica 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la norma sismorresistente E.030 para evaluar el comportamiento estructural del pabellón de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la ciudad universitaria, San Luis Gonzaga. La metodología empleada fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Leon, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento estructural
Análisis estático lineal
Análisis dinámico
Derivas
Basal shear
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la norma sismorresistente E.030 para evaluar el comportamiento estructural del pabellón de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la ciudad universitaria, San Luis Gonzaga. La metodología empleada fue el enfoque cuantitativo de tipo aplicado de alcance descriptivo, mientras que el diseño de la investigación fue no experimental. Los resultados obtenidos al aplicar la norma sismorresistente E.030 vigente indica que, cumple sin inconvenientes la demanda de derivas. En cuanto a la configuración en planta se evidenció que la unidad de estudio presenta problemas de torsión extrema al no coincidir sus centros de masas con la de rigidez, para lo cual la norma E.030 para esta categoría de edificación A2 (edificaciones esenciales) no permite irregularidades. Llegando a tener como conclusión, que la aplicación de la norma sismorresistente E.030 si influye en la evaluación del comportamiento estructural de la edificación en estudio, debido a que los resultados obtenidos nos ayudan a determinar la necesidad de reforzamiento estructural, y de esta manera mejorar el comportamiento sismorresistente de la edificación ampliando la vida útil ante alguna eventualidad sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).