Influencia del período fundamental de vibración en las estructuras de mortero armado de la I.E.P.S.M. N° 60544 - Elías Aguirre Romero en el centro poblado San Joaquín de Omaguas, distrito de Nauta, Loreto - Loreto 2021.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analizó la influencia del período fundamental de vibración en las estructuras de mortero armado de la I.E.P.S.M. N° 60544 ELÍAS AGUIRRE ROMERO ubicado en el C. P. de San Joaquín de Omaguas del distrito de Nauta. El análisis se enfocó fundamentalmente en el cálcul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Pezo, Priscila Kimberli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estático
Análisis dinámico
Cortante basal
Rayleigh
Static analysis
Dynamic analysis
Basal shear
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analizó la influencia del período fundamental de vibración en las estructuras de mortero armado de la I.E.P.S.M. N° 60544 ELÍAS AGUIRRE ROMERO ubicado en el C. P. de San Joaquín de Omaguas del distrito de Nauta. El análisis se enfocó fundamentalmente en el cálculo de los períodos fundamentales de vibración en función de los modos de vibración empleando el método de Rayleigh y lo establecido en la Norma Técnica E030 Diseño Sismorresistente. El primer análisis realizado, fue el análisis estático y el análisis dinámico modal espectral, el cual fue aplicado haciendo uso del software ETABS 2019, además se determinó el período fundamental de vibración establecido en la Norma Técnica E030 Diseño Sismorresistente del año 2019. El segundo análisis se centró en el cálculo del período fundamental de vibración mediante el método de Rayleigh basado en ecuaciones características que definen modos de vibración (desplazamientos relativos) y períodos que rigen en base a la ley de la conservación de la energía. Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: Período fundamental de vibración según Norma E030: valor de 0.2000 seg. Período fundamental de vibración método Rayleigh: valor de 0.2069 seg. Presentó una variación de 3.34 % respecto a lo calculado mediante la Norma descrita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).