Gestión de riesgo de inundación de la quebrada amojú en el sector el parral de la ciudad de Jaén, 2018

Descripción del Articulo

El crecimiento urbano de la ciudad de Jaén ha influido enormemente en el sector El Parral, sector ubicado en la margen derecha, aguas arriba del tramo urbano de la quebrada Amojú, habiéndose identificado cierto grado de vulnerabilidad por inundación, ante una máxima avenida, el nivel de preparación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Guevara. Jimmy Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelación hidráulica
riesgo de inundación
gestión de riesgo
inundación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El crecimiento urbano de la ciudad de Jaén ha influido enormemente en el sector El Parral, sector ubicado en la margen derecha, aguas arriba del tramo urbano de la quebrada Amojú, habiéndose identificado cierto grado de vulnerabilidad por inundación, ante una máxima avenida, el nivel de preparación de la población en un sector urbano ante un evento de inundación se ha comprobado mediante un estudio de vulnerabilidad por inundación. La presente investigación de diseño Cuasi-experimental nos conlleva a estimar la gestión de riesgo que reduzca la inundación por desborde de la quebrada Amojú en el sector El Parral de la ciudad de Jaén en el año 2018, asi se tuvo como gestión 01: la Defensa ribereña de la quebrada Amojú; y gestión 02: Limpieza, des colmatación y reconformación de sección del cauce de quebrada Amojú de forma parcial en el tramo correspondiente al sector El Parral de la ciudad de Jaén. Aplicando instrumentos de recolección de datos in situ. Para su respectiva modelación hidrológica e hidráulica, se determinaron los niveles de peligros y vulnerabilidad ante hechos de inundación, siendo estos niveles alto y muy alto del sector en estudio. Así mismo se realizó un modelamiento hidráulico con las gestiones propuestas concluyendo que si reducen en un porcentaje mayor al 65% del nivel de riesgo por inundación en el sector urbano El Parral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).