Implementación de la historia clínica electrónica para mejorar la gestión de información de salud en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro, 2023
Descripción del Articulo
2.4.1. Social: La implementación del Sistema de Gestión de Historias Clínicas reducirá notablemente el tiempo de atención administrativa a los pacientes, quienes por Ley (5) tienen derecho a recibir en términos comprensibles información completa, oportuna y continuada sobre su enfermedad, incluyendo...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7856 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Historia clínica electrónica gestión de información en salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | 2.4.1. Social: La implementación del Sistema de Gestión de Historias Clínicas reducirá notablemente el tiempo de atención administrativa a los pacientes, quienes por Ley (5) tienen derecho a recibir en términos comprensibles información completa, oportuna y continuada sobre su enfermedad, incluyendo el diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento. Así mismo, esta implementación brindará en cualquier momento datos del paciente, con apoyo a la seguridad y privacidad del paciente (6). A nivel nacional desconocemos como ha repercutido en la práctica ambulatoria, la implementación de la Historia Clínica Electrónica (HCE) en los hospitales oncológicos. Por lo tanto, beneficiará los resultados a los médicos especialistas en oncología y al sistema de gerenciamiento institucional, para implementar mejoras de gestión de la información. 2.4.2. Teórica La Oficina de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del Centro tendrá mayor conocimiento sobre las ventajas de las historias clínicas electrónicas para mejorar el registro de atención de los pacientes; además permitirá conocer mejoras de la gestión de dichos documentos con la finalidad de tomar buenas 9 decisiones clínicas y administrativas. Los resultados de este estudio permitirán utilizarse a nivel institucional, y se podrían generalizar a otros hospitales oncológicos nacionales o extranjeros. 2.4.3. Método Se obtendrá un nuevo método de registro de datos del paciente, informatizado, con la aplicación de la historia clínica electrónica, que brindará muchas ventajas a la gestión de la información clínica. 2.4.4. Tecnológica La investigación, permitirá implementar el software de historias clínicas, y el diseño correspondiente, conociendo las ventajas y facilidades que nos ofrece, entre ellos el repositorio de datos, que almacenará de forma integrada las historias clínicas de los pacientes. Adicional esta aplicación, podrá ser accedida a través de diversos instrumentos tecnológicos como PC, Laptop, Tablet, Smartphone |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).