Correlación ecográfica, quirúrgica y anatomopatológica en pacientes con espectro de placenta acreta. Hospital Regional Docente Cajamarca, 2022-2025
Descripción del Articulo
        Originalidad: Porque la comparación de los hallazgos ecográficos, intraoperatorios y de anatomía patológica, es un tema novedoso que no suele ser estudiado en la localidad. Conveniencia institucional: Porque la institución en la que se realizará la investigación, es un nosocomio de nivel II-2, en do...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5648 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5648 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | correlación ecográfica quirúrgica en pacientes con espectro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02  | 
| id | 
                  RUNC_c2c092b74102bee98947ccef324ed673 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5648 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNC | 
    
| network_name_str | 
                  UNC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4868 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Correlación ecográfica, quirúrgica y anatomopatológica en pacientes con espectro de placenta acreta. Hospital Regional Docente Cajamarca, 2022-2025 | 
    
| title | 
                  Correlación ecográfica, quirúrgica y anatomopatológica en pacientes con espectro de placenta acreta. Hospital Regional Docente Cajamarca, 2022-2025 | 
    
| spellingShingle | 
                  Correlación ecográfica, quirúrgica y anatomopatológica en pacientes con espectro de placenta acreta. Hospital Regional Docente Cajamarca, 2022-2025 Rodríguez Alfaro, Mary Carmen correlación ecográfica quirúrgica en pacientes con espectro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02  | 
    
| title_short | 
                  Correlación ecográfica, quirúrgica y anatomopatológica en pacientes con espectro de placenta acreta. Hospital Regional Docente Cajamarca, 2022-2025 | 
    
| title_full | 
                  Correlación ecográfica, quirúrgica y anatomopatológica en pacientes con espectro de placenta acreta. Hospital Regional Docente Cajamarca, 2022-2025 | 
    
| title_fullStr | 
                  Correlación ecográfica, quirúrgica y anatomopatológica en pacientes con espectro de placenta acreta. Hospital Regional Docente Cajamarca, 2022-2025 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Correlación ecográfica, quirúrgica y anatomopatológica en pacientes con espectro de placenta acreta. Hospital Regional Docente Cajamarca, 2022-2025 | 
    
| title_sort | 
                  Correlación ecográfica, quirúrgica y anatomopatológica en pacientes con espectro de placenta acreta. Hospital Regional Docente Cajamarca, 2022-2025 | 
    
| author | 
                  Rodríguez Alfaro, Mary Carmen | 
    
| author_facet | 
                  Rodríguez Alfaro, Mary Carmen | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Julcamoro Asencio, Marco Wilder | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Rodríguez Alfaro, Mary Carmen | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  correlación ecográfica quirúrgica en pacientes con espectro  | 
    
| topic | 
                  correlación ecográfica quirúrgica en pacientes con espectro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
    
| description | 
                  Originalidad: Porque la comparación de los hallazgos ecográficos, intraoperatorios y de anatomía patológica, es un tema novedoso que no suele ser estudiado en la localidad. Conveniencia institucional: Porque la institución en la que se realizará la investigación, es un nosocomio de nivel II-2, en donde se atienden estos casos; por lo que, es conveniente para la institución que se realicen investigaciones que evalúen la relación entre los hallazgos ecográficos con los resultados quirúrgicos y anatomopatológicos en pacientes con espectro de placenta acreta, para que, de esta manera, se fortalezca las bases diagnosticas de dicha patología en la institución. Relevancia social: El acretismo placentario es una patología que sugiere una alta morbi-mortalidad materna, por lo que, a través de la investigación se desea promover y facilitar un diagnóstico precoz en beneficio de las mujeres embarazadas, para tener un enfoque de prevención ante las complicaciones que genera esta patología. Valor teórico: La investigación será un aporte a la comunidad científica porque busca identificar la relación entre las formas de hacer un diagnóstico presuntivo con uno confirmatorio de placenta acreta, posibilitando un diagnóstico precoz que permita planificar un manejo adecuado en cada caso. Relevancia metodológica: Porque a través de su metodología y resultados obtenidos se logrará establecer un antecedente para nuevos estudios. 10 Importancia e implicaciones prácticas económicas, sociales y productivas: El lograr diagnosticar precozmente el acretismo placentario, a través de técnicas ecográficas, permitirá prevenir complicaciones graves que aumentan el gasto al sistema de salud para su manejo y tratamiento; favoreciendo a la comunidad y a la misma institución. | 
    
| publishDate | 
                  2022 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2023-04-21T16:00:04Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2023-04-21T16:00:04Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2022 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/monograph | 
    
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.14074/5648 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.14074/5648 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.*.fl_str_mv | 
                  Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Cajamarca | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de Cajamarca | 
    
| instacron_str | 
                  UNC | 
    
| institution | 
                  UNC | 
    
| reponame_str | 
                  UNC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5648/1/P016_47850984_S.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5648/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5648/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5648/4/Mary%20Rodriguez.JPG  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  b52412756406916da91cdf1689dd5acd 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 629bb6c4a2cb5ee9b0ce8225f7b3675b  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Cajamarca | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unc.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1819163573169946624 | 
    
| spelling | 
                  Julcamoro Asencio, Marco WilderRodríguez Alfaro, Mary Carmen2023-04-21T16:00:04Z2023-04-21T16:00:04Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14074/5648Originalidad: Porque la comparación de los hallazgos ecográficos, intraoperatorios y de anatomía patológica, es un tema novedoso que no suele ser estudiado en la localidad. Conveniencia institucional: Porque la institución en la que se realizará la investigación, es un nosocomio de nivel II-2, en donde se atienden estos casos; por lo que, es conveniente para la institución que se realicen investigaciones que evalúen la relación entre los hallazgos ecográficos con los resultados quirúrgicos y anatomopatológicos en pacientes con espectro de placenta acreta, para que, de esta manera, se fortalezca las bases diagnosticas de dicha patología en la institución. Relevancia social: El acretismo placentario es una patología que sugiere una alta morbi-mortalidad materna, por lo que, a través de la investigación se desea promover y facilitar un diagnóstico precoz en beneficio de las mujeres embarazadas, para tener un enfoque de prevención ante las complicaciones que genera esta patología. Valor teórico: La investigación será un aporte a la comunidad científica porque busca identificar la relación entre las formas de hacer un diagnóstico presuntivo con uno confirmatorio de placenta acreta, posibilitando un diagnóstico precoz que permita planificar un manejo adecuado en cada caso. Relevancia metodológica: Porque a través de su metodología y resultados obtenidos se logrará establecer un antecedente para nuevos estudios. 10 Importancia e implicaciones prácticas económicas, sociales y productivas: El lograr diagnosticar precozmente el acretismo placentario, a través de técnicas ecográficas, permitirá prevenir complicaciones graves que aumentan el gasto al sistema de salud para su manejo y tratamiento; favoreciendo a la comunidad y a la misma institución.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCcorrelación ecográficaquirúrgica en pacientes con espectrohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Correlación ecográfica, quirúrgica y anatomopatológica en pacientes con espectro de placenta acreta. Hospital Regional Docente Cajamarca, 2022-2025info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de MedicinaGinecología y Obstetriciaespecialista en Ginecología y Obstetricia4785098442820744https://orcid.org/0000-0002-5496-0176http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912399Guevara Ortiz, Wilder AndrésORIGINALP016_47850984_S.pdfP016_47850984_S.pdfapplication/pdf392750http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5648/1/P016_47850984_S.pdfb52412756406916da91cdf1689dd5acdMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5648/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5648/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILMary Rodriguez.JPGMary Rodriguez.JPGimage/jpeg12508http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5648/4/Mary%20Rodriguez.JPG629bb6c4a2cb5ee9b0ce8225f7b3675bMD5420.500.14074/5648oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/56482023-04-24 07:30:32.138Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).