Factores de riesgo asociados al espectro de placenta acreta en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante 2018-2023

Descripción del Articulo

La mortalidad materna es un problema importante de salud pública a nivel mundial, con 830 mujeres falleciendo diariamente por complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, lo que representa 211 por cada 100,000 nacidos vivos. El 99% de las muertes ocurren en países de bajos ingreso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera De La Cruz, Malu Ivony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Espectro de placenta
Mortalidad materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La mortalidad materna es un problema importante de salud pública a nivel mundial, con 830 mujeres falleciendo diariamente por complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, lo que representa 211 por cada 100,000 nacidos vivos. El 99% de las muertes ocurren en países de bajos ingresos, siendo las principales causas hemorragias obstétricas, trastornos hipertensivos, sepsis relacionada con el embarazo, aborto, embolia y otras. El objetivo de reducir la tasa de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100,000 nacidos vivos es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En 2020, en Perú, la mortalidad materna tuvo una tasa del 79. 4 por cada 100,000 nacidos vivos, siendo las principales causas hemorragias obstétricas, trastornos hipertensivos y enfermedad por COVID-19. La hemorragia obstétrica es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna a nivel global, siendo crucial un diagnóstico oportuno para un tratamiento adecuado. El acretismo placentario, que ocurre con mayor frecuencia en mujeres con placenta previa y antecedentes de cesárea previa, representa un riesgo de hemorragia masiva y complicaciones graves. El tratamiento definitivo es la histerectomía obstétrica, requiriendo el apoyo de un equipo multidisciplinario para minimizar complicaciones maternas y fetales. Este estudio busca identificar los factores de riesgo asociados al acretismo placentario para mejorar el diagnóstico y tratamiento, reduciendo la morbimortalidad materno-perinatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).