1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo se trata de un estudio no experimental: correlacional, en el cual su principal objetivo fue determinar la relación entre la ingesta de agua contaminada con arsénico y la elevación de malondialdehido en pobladores de la ciudad de Pataz. Se trabajó con un total de 197 muestras, obtenidas mediante la recolección de muestra de orina de cada poblador de la ciudad de Pataz. Estas muestras luego fueron procesadas en el laboratorio de la universidad cesar vallejo mediante la prueba de la tira colorimétrica para determinar el la cantidad de arsénico presenta en cada muestra de orina, usando el biomarcador malondialdehido. Como siguiente paso de procedió al análisis de resultados mediante el uso del programa SPSS 23.0, además la relación existente se determinó con la prueba estadística X2 para demostrar la hipótesis con la tabla de contingencia. Se asumió un nive...
2
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Originalidad: Porque la comparación de los hallazgos ecográficos, intraoperatorios y de anatomía patológica, es un tema novedoso que no suele ser estudiado en la localidad. Conveniencia institucional: Porque la institución en la que se realizará la investigación, es un nosocomio de nivel II-2, en donde se atienden estos casos; por lo que, es conveniente para la institución que se realicen investigaciones que evalúen la relación entre los hallazgos ecográficos con los resultados quirúrgicos y anatomopatológicos en pacientes con espectro de placenta acreta, para que, de esta manera, se fortalezca las bases diagnosticas de dicha patología en la institución. Relevancia social: El acretismo placentario es una patología que sugiere una alta morbi-mortalidad materna, por lo que, a través de la investigación se desea promover y facilitar un diagnóstico precoz en beneficio de l...