Relación de ingesta del agua contaminada con arsénico y elevación de malondialdehido en ciudadanos de Pataz 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo se trata de un estudio no experimental: correlacional, en el cual su principal objetivo fue determinar la relación entre la ingesta de agua contaminada con arsénico y la elevación de malondialdehido en pobladores de la ciudad de Pataz. Se trabajó con un total de 197 muestras, obt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20998 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20998 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Arsénico - Toxicología Contaminación del agua - Perú Contaminación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo se trata de un estudio no experimental: correlacional, en el cual su principal objetivo fue determinar la relación entre la ingesta de agua contaminada con arsénico y la elevación de malondialdehido en pobladores de la ciudad de Pataz. Se trabajó con un total de 197 muestras, obtenidas mediante la recolección de muestra de orina de cada poblador de la ciudad de Pataz. Estas muestras luego fueron procesadas en el laboratorio de la universidad cesar vallejo mediante la prueba de la tira colorimétrica para determinar el la cantidad de arsénico presenta en cada muestra de orina, usando el biomarcador malondialdehido. Como siguiente paso de procedió al análisis de resultados mediante el uso del programa SPSS 23.0, además la relación existente se determinó con la prueba estadística X2 para demostrar la hipótesis con la tabla de contingencia. Se asumió un nivel de confianza de 96% y un nivel de error de 6.8%. Encontrándose el 85.8% consume agua contaminada con arsénico. Por lo tanto concluimos que existe relación entre la ingesta de agua contaminada con arsénico y la elevación de malondialdehido y como éste es un biomarcador que nos indica lesión renal podríamos concluir que los pobladores de la ciudad de Pataz presentan lesión renal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).