Características geométricas y condiciones espaciales de la infraestructura peatonal del Centro Histórico de la Ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

La infraestructura peatonal en la Ciudad de Cajamarca no ha sido objeto de la atención debida, con diseños a veces no acordes al servicio que han de ofrecer a los usuarios por una parte y, por otra, con mantenimientos insuficientes. La investigación planteó determinar las características geométricas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Villanueva, Cynthia Yohanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/67
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Geométricas
Condiciones
Espaciales
Infraestructura
Peatonal
Descripción
Sumario:La infraestructura peatonal en la Ciudad de Cajamarca no ha sido objeto de la atención debida, con diseños a veces no acordes al servicio que han de ofrecer a los usuarios por una parte y, por otra, con mantenimientos insuficientes. La investigación planteó determinar las características geométricas y condiciones espaciales de la infraestructura peatonal en el centro histórico de la Ciudad de Cajamarca. Los resultados fueron analizados mediante el manual de capacidad de carreteras (en inglés: "Highway Capacity Manual, HCM") publicado por la "Transportation Research Board (TRB)" por ser el estándar para la estimación y evaluación del nivel de servicio en transporte , y se obtuvo el nivel de servicio de las veredas de la población objetivo conformada por 10 calles tomadas como casos de estudio por ser las más transitadas, y de esta forma se evaluó si la infraestructura peatonal propiciaba el flujo continuo de peatones, satisfaciendo las necesidades de los usuarios . Se obtuvo como resultado que la infraestructura peatonal analizada no propicia el flujo continuo de peatones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).