Evaluación patológica del pabellón I-II de la I.E. Virgen de la Natividad con fines de rehabilitación, Baños del Inca, Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
Las patologías en edificaciones afectan la durabilidad de las estructuras y generan altos costos de reparación y problemas de seguridad. Así mismo en el Perú las edificaciones educativas no son ajenas a los problemas patológicos del concreto, generando afectaciones directas a los elementos estructur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías rehabilitación eflorescencia grietas fisuras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Las patologías en edificaciones afectan la durabilidad de las estructuras y generan altos costos de reparación y problemas de seguridad. Así mismo en el Perú las edificaciones educativas no son ajenas a los problemas patológicos del concreto, generando afectaciones directas a los elementos estructurales. De igual manera en Cajamarca se conoce que la I.E. Virgen de la Natividad en su Pabellón I-II presenta signos de deterioro, lo que genera serias preocupaciones sobre su integridad estructural y seguridad; la falta de un estudio patológico integral limita la toma de decisiones estratégicas sobre el edificio. A fin de abordar este problema, se estableció por objetivo realizar una evaluación patológica con fines de rehabilitación, identificando las patologías presentes, determinando el nivel de severidad de las mismas a fin de plantear la propuesta de rehabilitación. Contemplando por metodología de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental. Alcanzando por resultados que los pabellones de estudio presentan en sus elementos estructurales números de rebote (R) en 90%, 85%, 100% y 105% de la resistencia especificada en 210 kg/cm2. La cual tiene un mayor número de patologías mecánicas con grietas un 32% y en fisuras un 45%, que físicas con un 67% de humedad y en suciedad un 33%, y químicas con 100% de eflorescencia y un nivel de severidad moderado. Por tanto, se concluye que mediante reparaciones y monitoreos constantes de acuerdo a la propuesta se podrá rehabilitar la institución educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).