Evaluación patológica del pabellón 1 de la I.E. Andrés Avelino Cáceres, con fines de reforzamiento – Baños del Inca, 2023
Descripción del Articulo
En el distrito de los Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca se ubica la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, la cual cuenta con cuatro pabellones en los que brinda educación a un promedio de 1200 estudiantes tanto de nivel primario como de nivel secundario. Sus infraestructu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6232 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías reforzamiento evaluación causas lesiones corrosión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el distrito de los Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca se ubica la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, la cual cuenta con cuatro pabellones en los que brinda educación a un promedio de 1200 estudiantes tanto de nivel primario como de nivel secundario. Sus infraestructuras cuentan con una problemática que son la presencia de patologías, para el proyecto de investigación se realizó una evaluación cualitativa, aplicada, descriptiva y no experimental al pabellón 01 con el fin de reforzar sus estructuras. Según la hipótesis planteada, las lesiones que presenta son de tipo físicas, mecánicas y químicas, a causa de los errores en la fase de diseño, en la construcción, a la exposición del medio ambiente, las cuales necesitan reforzamiento, por lo que se realizará una evaluación exhaustiva a una de las patologías del edificio. En primer lugar, se recabó información acerca del edificio, luego se realizó la inspección al edificio tomando en cuenta las fichas de evaluación patológica haciendo descripciones de lo observado. También se realizaron ensayos de esclerometría para determinar la resistencia a compresión de los elementos estructurales (vigas, columnas y losas). De acuerdo a los resultados obtenidos del total de columnas ensayadas solo el 27.3% cumple la resistencia de 210 kg/cm2, las vigas cumplen el 90.9% y las losas el 50%. Luego de realizar la evaluación patológica se concluye que la presencia de patologías en el edificio es debido a errores en la etapa de diseño y construcción, lo que ha conllevado que haya alto índice de fisuras, eflorescencias, manchas y corrosiones. Además de ello se recomendó el reforzamiento de la edificación realizando previamente un análisis estructural |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).