Evaluación patológica del concreto armado del bloque I en la I.E.S “El Cumbe” C.P. El Cumbe, Distrito de Callayuc, Cutervo – 2023
Descripción del Articulo
El deterioro temprano de las estructuras son producto no solo de acciones climatológicas (lluvia, sol, viento, entre otros), sino también de otros agentes consecuentes al mismo y ocasionados por el deficiente control de calidad en los procesos constructivos, los que generan diferentes tipos de patol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6188 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías del concreto lesiones severidad Causas Fisuras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El deterioro temprano de las estructuras son producto no solo de acciones climatológicas (lluvia, sol, viento, entre otros), sino también de otros agentes consecuentes al mismo y ocasionados por el deficiente control de calidad en los procesos constructivos, los que generan diferentes tipos de patologías a lo largo de su vida útil. La falta de mantenimiento es también un factor importante que en conjunto producen daños, llegándose a ser incluso más notorias las manifestaciones de los síntomas producentes. La situación en la que se encuentra los ambientes de la institución educativa “El Cumbe”, ha sido interés de investigar las diferentes patologías a las que está expuesta y aún no han sido evaluadas. La investigación se realizó siguiendo el procedimiento de un estudio patológico, se empezó con la observación del estado actual, para luego proceder a la toma de datos y finalmente obtener un diagnóstico. Los datos fueron obtenidos directamente de la unidad de análisis efectuándose una inspección detallada y recopilando la información en fichas técnicas, encontrándose fisuras, grietas y humedecimiento verificándose un total de 160 lesiones. De los resultados obtenidos de la evaluación de las patologías se concluyó que, del total de lesiones encontradas, 68.75% fueron por fisuras que se ha producido en los elementos estructurales, del mismo modo el 13.75% de las lesiones son grietas y el 17.50% de las lesiones son humedades producidas por la infiltración del agua de lluvias en la estructura debido a la ausencia de cobertura en el edificio. Del total de lesiones, 28.13% se presentan en las columnas, 24.38% en vigas, 21.88% en losa aligerada, 6.88% en muros de albañilería y 18.75% en tabiques de albañilería. También se logró evaluar el nivel de severidad en las lesiones existentes, las que el 81.88% de las lesiones son leves y el 18.13% de las lesiones son de severidad moderada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).