Patologías más incidentes en edificios de instituciones educativas de la zona urbana de los Baños del Inca, Cajamarca
Descripción del Articulo
Las edificaciones están sometidas no solo al medio ambiente (lluvia, humedad, viento, calor, heladas, entre otros), sino que también a solicitaciones permanentes y variables a lo largo de su vida útil que pueden causar daños, así mismo la falta de mantenimiento hace que estas se deterioren; en conju...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/369 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patología de la construcción lesiones diagnóstico causas |
Sumario: | Las edificaciones están sometidas no solo al medio ambiente (lluvia, humedad, viento, calor, heladas, entre otros), sino que también a solicitaciones permanentes y variables a lo largo de su vida útil que pueden causar daños, así mismo la falta de mantenimiento hace que estas se deterioren; en conjunto estos factores pueden llegar a producir daños de importancia promoviendo la manifestación de todo tipo de síntomas asociados entre sí. Los edificios de instituciones educativas de la zona urbana de los Baños del Inca, presentan una serie de lesiones, las cuales no han sido evaluadas, desconociéndose su estado, sus características y el origen de éstas. En el presente estudio se determinó las patologías de mayor incidencia en el edificio correspondiente al módulo 11 de la I.E. No 82201-Shaullo Chico. La investigación se realizó de acuerdo a las etapas de un estudio patológico, las cuales son observación, toma de datos y diagnóstico. La información fue obtenida directamente de la unidad de análisis realizando una inspección detallada, recogiendo los datos en fichas técnicas. Los resultados obtenidos nos determinaron que el 85.12% de las lesiones son fisuras y sus causas principales son la baja resistencia del concreto y la retracción hidráulica que se ha producido en los elementos estructurales, así mismo el 7.14% de las lesiones son humedades producidas por la infiltración de agua de lluvias en la estructura, debido a la ausencia de cobertura en el edificio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).