Estructura y regeneración natural de los relictos boscosos del Punre, Distrito de La Encañada, Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la estructura y regeneración natural de los relictos boscosos del Punre, distrito La Encañada, Cajamarca, entre los 3500 a 3900 msnm. Se establecieron 10 parcelas de 500 m2 , donde se registraron a los individuos ≥ a 5cm de DAP y > a 2 m d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7096 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructura índice de valor de importancia regeneración natural relictos boscosos del Punre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar la estructura y regeneración natural de los relictos boscosos del Punre, distrito La Encañada, Cajamarca, entre los 3500 a 3900 msnm. Se establecieron 10 parcelas de 500 m2 , donde se registraron a los individuos ≥ a 5cm de DAP y > a 2 m de altura, los datos medidos fueron la circunferencia a la altura de pecho (CAP) y la altura total, para la evaluación de la regeneración natural se instalaron 30 subparcelas, dentro de las 10 parcelas establecidas, teniendo subparcelas de 100 m2 (categoría III), 25 m2 (categoría II) y 4 m2 (categoría I). La estructura diamétrica adopta la apariencia de una “J” invertida, las especies con mayor IVI son: Alnus acuminata, Weinmanniasp., Oreocallis grandiflora, Oreopanax eriocephalus y Morella pubescens, las especies con mayor peso ecológico y mejor posicionadas en el perfil vertical son: Alnus acuminata, Gynoxysvisoensis y Oreopanax eriocephalus. La regeneración natural está representada por Alnus acuminata, Gynoxys visoensis y Baccharis sp. Las especies con mayor índice de valor de importancia ampliado fueron Alnus acuminata, Weinmannia sp., Gynoxys visoensis, Oreocallisgrandiflora, Morella pubescens, Escallonia myrtilloides y Baccharis sp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).